- Detalles
-
Publicado: Domingo, 28 Enero 2018 21:15
El estudio fue publicado en la revista científica "Scientific Reports" y concluye que los microplásticos y los plásticos de tamaño mayor a cinco milímetros pueden entrar a la cadena alimenticia de los hogares mexicanos. Además, los autores calculan que los mexicanos podrían consumir, en promedio, 840 partículas de microplásticos al año, lo cual puede representar un problema para la salud.
Ciudad de México. 28de enero de 2018 (Amapola Nava-Agencia Informativa Conacyt).- Los microplásticos son partículas de plástico de un tamaño menor a cinco milímetros que se encuentran como contaminantes en los suelos de todo el mundo. Al ser tan pequeños son difíciles de detectar y los animales que se alimentan de vegetación, semillas o microorganismos en el suelo, suelen ingerirlos accidentalmente. Dentro del cuerpo de los animales, los microplásticos se acumulan y entran a la cadena alimenticia, donde pueden pasar de animal en animal hasta llegar al plato de los mexicanos.

Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Sábado, 13 Enero 2018 21:06
“La chaya es un arbusto de origen maya que se usa tradicionalmente como planta medicinal para la elaboración de remedios que ayudan en el tratamiento de hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo II, cálculos renales, anemia, entre otros. Además, se utiliza como alimento y ornamento”.
Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de enero de 2018 (Israel Pérez Valencia-Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante de la Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Rosa Iris Godínez Santillán, llevó a cabo una investigación, en la cual realizó la caracterización fenólica y análisis de la capacidad antioxidante de diferentes extractos de chaya (Cnidoscolus aconitifolius), que es una planta tradicional mexicana.

Leer más...