Salud
RECIBE EL 2023 SIN RESACA, CULPA, NI KILOS EXTRAS
La especialista Otilia Perichart Perera ofrece siete recomendaciones para lograrlo CDMX.- 20 de diciembre de 2022.- (https://www.dgcs.unam.mx/) La temporada decembrina es época de reuniones para celebrar con familia y amigos; días de vacaciones y de compartir con los seres queridos. Desafortunadamente para muchos también es un momento para comer en…
Read More »QUERER A NUESTRO CUERPO SIGNIFICA ALIMENTARLO BIEN
• Las mujeres adolescentes son las más propensas a los trastornos de la conducta alimentaria; el número de pacientes que buscan atención se triplicó y cada vez son más jóvenes: Rocío Ivonne de la Vega Morales• El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra estos…
Read More »ANOREXIA Y BULIMIA DEBERÍAN CONSIDERARSE ENFERMEDADES CRÓNICAS: KARLA EDITH GONZÁLEZ ALCÁNTARA, ESPECIALISTA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM
González indicó que es un problema de mayor incidencia en mujeres adolescentes, aunque también se observa en niños de cinco años de edad CDMX.- 16 de septiembre de 2022.- (https://www.dgcs.unam.mx/) Anorexia y bulimia son las enfermedades mentales con mayor índice de mortalidad, incluso más que el suicidio; se considera que…
Read More »ESTE 28 DE AGOSTO, SE CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
• En México hay 15 millones 416 mil personas de 60 años y más; entre ellas hay quienes superan un siglo de vida, revelan cifras del INEGI CDMX.- 27 de agosto de 2022.- México envejece, pues de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional…
Read More »MICROPARTÍCULAS CONTAMINANTES Y OZONO, GRANDES RETOS EN SALUD PARA LA POBLACIÓN
• La contaminación del aire tiene efectos respiratorios, cardiovasculares, metabólicos y sistémicos, coincidieron en señalar los expertos Horacio Riojas Rodríguez, Irma Aurora Rosas Pérez, Omar Amador Muñoz y Sergio Zirath Hernández CDMX.- 14 de mayo de 2022.- (https://www.dgcs.unam.mx/) Durante la charla “Contaminación Atmosférica y Salud Humana”, moderada por el titular…
Read More »DORMIR BIEN PARA VIVIR MEJOR
• Especialistas recomiendan evitar malos hábitos como el uso de aparatos electrónicos y descansar al menos ocho horas CDMX.- 8 de abril de 2022.- Dormir el número de horas necesarias, tener hábitos correctos, no automedicarse para conciliar el sueño y dejar de pensar que roncar es un acto normal, fueron…
Read More »VIDEOJUEGOS DE UNIVERSITARIOS CONTRIBUYEN EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON EVC
• Continúan en fase experimental; sin embargo, arrojan resultados positivos, indicó Yoás Saimon Ramírez Graullera• Ayudan a pacientes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” CDMX.- 2 de abril de 2022.- Científicos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) del Instituto…
Read More »EL 2 DE ABRIL SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
• En la UNAM se trabaja en su funcionalización motora, sensorial, cognitiva, comunicativa y socializante: Felipe Cruz Pérez• Si un infante presenta lenguaje limitado, aislamiento, patrones repetitivos y actividad excitada urge acudir al neuropediatra CDMX.- 31 de marzo de 2022.- (https://www.dgcs.unam.mx/) Con el propósito de promover las habilidades de las…
Read More »21 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA LES PERMITE SOBRESALIR Y CUMPLIR SUS OBJETIVOS.
• Aún se requieren mayores acciones para su inclusión: Octavio García González• En México aproximadamente 140 mil personas podrían tener esta condición• Diversas entidades de la UNAM realizan investigaciones y proyectos para mejorar su calidad de vida. CDMX.- 20 de marzo de 2022.- (https://www.dgcs.unam.mx/) Aunque existen casos de personas con…
Read More »EN OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES, QUE SE CONMEMORA EL 21 DE MARZO SE SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE FLORESTA Y SELVAS PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
• Al deforestarlos disminuye la diversidad genética y sucede la extinción de especies, señala Martin Ricker• Actualmente 33 por ciento de la superficie nacional está cubierta con estos hábitats, y 27 por ciento con matorral, destaca CDMX.- 19 de marzo de 2022.- El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio…
Read More »