Historia
El Códice Maya de México llega al Museo Nacional de Antropología
El manuscrito legible más antiguo de América se podrá ver por tiempo limitado en una muestra interactiva y contextual CDMX.- 29 de Septiembre de 2018.- La tecnología y los avances en conservación brindan al público la oportunidad única de contemplar directamente el manuscrito legible más antiguo de Mesoamérica, exhibido en…
Read More »Breve crónica de los hechos que se dieron para la consumación de la Independencia de México
Reportero Azteca21 La Independencia de México, una gesta heroica que todos los mexicanos tenemos el sagrado deber de conocer mejor, para inculcarles a nuestros hijos el respeto y el conocimiento de lo que realmente se celebra con la ceremonia del "Grito". A continuación, una relación delos hechos más relevantes:Conspiración de…
Read More »Presentan “Vida cotidiana y crónicas viajeras”, obra de la Dra. Lilia Vieyra Sánchez que describe los desplazamientos del destacado escritor Guillermo Prieto
En el libro presentado en la Capilla Alfonsina, Vieyra Sánchez muestra escritos poco conocidos de Prieto respecto a las crónicas que hizo sobre sus viajes a Cuernavaca, Querétaro, Veracruz y Zacatecas, pero sobresalen las escritas en Nueva York, ya que en ellas carga todo su sentimiento patriótico en momentos en…
Read More »Preparan conmemoración del CLXXI aniversario de la Batalla de Churubusco en la explanada del Museo Nacional de las Intervenciones
La batalla en el Ex-Convento de Churubusco duró tres horas y media, y participó el Batallón de San Patricio, que desertó del ejercito enemigo al darse cuenta que era una guerra de conquista. En el enfrentamiento también apoyaron artesanos, herreros, gente del pueblo y profesionistas, en total 650 personas. CDMX.-…
Read More »El libro “Códice Azoyú 2. El señorío de Tlapa Tlachinollan” revela la historia de los pueblos que habitaron la región central-este de lo que hoy es la entidad guerrerense
La obra también analiza los códices Azoyú 1, Humboldt Fragmento 1 y Veinte Mazorcas, así como los lienzos de Tlapa; Chiepetlán 1 y Aztactepec-Citlaltépec CDMX.- 29 de Junio de 2018.- Debido al deceso, en 2011, de Constanza Vega Sosa, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien había…
Read More »Presentan el libro “Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad”, el cual se compone de 30 ensayos escritos por 33 autores, distribuidos en seis capítulos
El escenario para presentar esta importante edición no podía ser otro que el MNA, donde diversas personalidades conversaron sobre la coordinación alcanzada entre la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para contar con…
Read More »Presentan el libro “Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad”, el cual se compone de 30 ensayos escritos por 33 autores, distribuidos en seis capítulos
El escenario para presentar esta importante edición no podía ser otro que el MNA, donde diversas personalidades conversaron sobre la coordinación alcanzada entre la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para contar con…
Read More »La conformación de una nación moderna, tema central del XII Diplomado Historia del Siglo XX Mexicano
Participarán más de 60 investigadores de distintas instituciones académicas quienes presentarán sus estudios sobre el México decimonónico y contemporáneo Ciudad de México.- 6 de Febrero de 2018.- Dirigido a público con estudios afines al área de ciencias sociales, docentes y público interesado en el pasado histórico nacional y la conformación…
Read More »La conformación de una nación moderna, tema central del XII Diplomado Historia del Siglo XX Mexicano
Participarán más de 60 investigadores de distintas instituciones académicas quienes presentarán sus estudios sobre el México decimonónico y contemporáneo Ciudad de México.- 6 de Febrero de 2018.- Dirigido a público con estudios afines al área de ciencias sociales, docentes y público interesado en el pasado histórico nacional y la conformación…
Read More »Un nuevo estudio propone que Teotihuacan debió ser nombrada como Teo uacan, la “Ciudad del Sol”, por grupos que llegaron al valle después del abandono de la urbe
Los especialistas, que han hecho un análisis de fuentes como el "Códice Xólotl", manejan la hipótesis de que los mexicas invistieron ahí a más de un tlatoani Ciudad de México.- 24 de Enero de 2017.- En el último tercio del siglo XX, una traducción del náhuatl popularizó a Teotihuacan como…
Read More »