Ciencia y Tecnología
De larva a crisálida, 25 años conservando mariposas en la Riviera Maya de Quintana Roo
Cancún, Quintana Roo. 6 de agosto de 2019 (Ciencia MX).- Un túnel de piedra sombrío conduce a una puerta simulada con cuerdas de gruesas fibras de henequén que revela, al atravesarla, un espectáculo multicolor en vuelo. En medio de un espacio selvático, lleno de luz y ligeras notas musicales de fondo,…
Read More »Equipos finalistas se preparan para el Campeonato Nacional First Lego Leagues Into Orbit que se llevará a cabo en Monterrey
A través de la alianza de First Lego Education y RobotiX, cada año se invita a los niños y jóvenes a descubrir la diversión y la emoción por la ciencia y la tecnología, en la que proponen un desafío global relacionado con una problemática del mundo real. Ciudad de México.…
Read More »Adriana Huerta Viga, la joven científica mexicana en ciernes que aspira a transformar líquidos en vidrio
Huerta Viga, quien a través de la beca realizará un posdoctorado en la Universidad Goethe en Frankfurt, Alemania, detalló que el proyecto que sometió a evaluación surgió en continuidad a una línea de trabajo que comenzó durante otro posdoctorado que realizó en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, durante…
Read More »Estudiantes queretanos representarán a México en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería (Intel ISEF), en Arizona
Los estudiantes acreditados para participar en esta competición internacional fueron seleccionados por sus proyectos presentados en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI) 2018, iniciativa coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y organizada a nivel local por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro…
Read More »El CONACyT cumple 48 años, siendo un organismo comprometido con la ciencia y con la sociedad
A iniciativa del entonces presidente de la República Luis Echeverría Alvarez, el Congreso de la Unión aprobó el 23 de diciembre de 1970 la Ley que creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1970 y entrando en…
Read More »Carlos Vaquera Araujo, el guanajuatense que trabaja con un Premio Nobel de Física y un Premio México de Ciencia y Tecnología 2018
Carlos Vaquera realizó licenciatura, maestría y doctorado en física en León. Posteriormente se fue a una estancia posdoctoral a la Universidad de Colima y tiempo después a Valencia, en España, que fue en donde se dio la colaboración con Frank Wilczek, premio Nobel de Física 2004. Ciudad de México. 5…
Read More »Mezcal, tradicional bebida que no sería posible sin la existencia de murciélagos, aves y abejas
“Para todo mal, mezcal; para todo bien, también… y si no hay remedio: litro y medio”. Es el refrán de los mexicanos que gustan de esta bebida proveniente del agave. Morelia, Michoacán. 30 de noviembre de 2018 (Paloma Carreño Acuña-Agencia Informativa Conacyt).- El mezcal es una de las bebidas más representativas…
Read More »“Red Biot”, Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos para la Medicina Regenerativa en México.
Miriam Verónica Flores Merino, presidenta de la Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos, describió que las líneas de investigación abarcan un amplio abanico que incluye temas como la síntesis de biomateriales, caracterización fisicoquímica y caracterización biológica in vitro, pruebas con animales y medicina aplicada. Mérida, Yucatán. 23 de…
Read More »Nemesio Chávez Arredondo, autor de “¿Yo… divulgador?”, se hace acreedor al Premio Nacional de Divulgación Científica “Alejandra Jaidar” 2018
Chávez estudió biología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, su fascinación era el mundo microscópico, lo que ocurría en lo más profundo de los seres vivos, la bioquímica y la fisicoquímica de las células. Algo que le sigue atrayendo hoy en día. Pero, a pesar de esa fascinación,…
Read More »Jóvenes profesionistas mexicanos realizarán misión análoga a Marte en el desierto de Utah en los Estados Unidos
La conformación de este primer y único programa mexicano de misiones análogas en la MDRS tiene el objetivo de atraer talento mexicano e incentivar a la niñez y a la juventud para que se involucren en actividades científicas, humanísticas o sociales relacionadas con el sector espacial. Ciudad de México. 13…
Read More »