“Ecos de la cultura: etnografía y grabaciones sonoras”, muestra de más de 70 piezas, entre aparatos de grabación, fotografías, piezas sonoras y objetos etnográficos

En la inauguración de la exposición “Ecos de la cultura: etnografía y grabaciones sonoras”, con sede en el Museo Nacional de las Culturas (MNC), en representación de Diego Prieto Hernández, director general del INAH, la antropóloga manifestó que hablar de la tecnología del sonido como instrumento para el estudio de la cultura, es referirse a la grabación de sonoridades que revelan la dimensión de la cultura, con sus matices, ritmos, armonías y tonalidades, tanto de la vida espiritual como de la cotidianidad y los momentos festivos de los pueblos.

Adriana Konzevik, coordinadora nacional de Difusión del INAH, destacó que en agosto de 1963, en la actual sede del MNC, antigua casa de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), durante un seminario de antropología, tuvo lugar el curso introductorio al folclore, donde impartieron cátedra, entre otros, Vicente T. Mendoza, Jerónimo Vaqueira, Raúl Hellmer, Gabriel Moedano, Arturo Warman e Irene Vázquez Valle y Thomas Stanford, cuyo resultado fue el disco titulado “Testimonio musical de México”, editado en 1964.

Diez años más tarde, el disco fue reeditado por el INAH. A partir de entonces, surgieron otros títulos discográficos, con lo que la institución decidió abrir una oficina de discos para más tarde crear —a principios de los años ochenta— la Fonoteca, que se ha enriquecido con donaciones de fondos compilados por estudiosos de la música tradicional y popular de México, y que hoy resguarda más de 20 mil grabaciones de distintas regiones del país.

“La Fonoteca del INAH es legataria de una tradición académica que vinculó el conocimiento histórico y antropológico con el uso de la grabación sonora. Así, la mayoría de las grabaciones que resguarda está asociada a investigaciones cuyo propósito esencial es conocer el papel de la música en los distintos contextos  culturales, y desentrañar conocimientos ancestrales y contemporáneos de pueblos, etnias y culturas, con la finalidad de preservarlos y darlos a conocer como patrimonio y memoria”, expuso.

Posterior a la inauguración de la muestra, se realizó la entrega de reconocimientos a investigadores y músicos tradicionales que participaron en el inicio de la serie Testimonio musical de México: Thomas Stanford y Antonio García de León, así como a los familiares de quienes ya fallecieron: Irene Vázquez Valle, Arturo Warman y Gabriel Moedano Navarro.

También se reconoció a Inés Carrillo, de la población de Xoxocotla, Morelos, intérprete del canto náhuatl “Huecanias”, que Thomas Stanford grabó en 1959, cuando ella tenía 12 años de edad.

La exposición es un recorrido histórico desde los inicios de la grabación del sonido, que se concretó con la invención del fonógrafo en 1876, hasta nuestros días, integrada poco más de 70 piezas, como equipos de grabación, fotografías, piezas sonoras y objetos etnográficos.

También se podrá apreciar una serie de 30 aparatos, entre ellos un fonoautógrafo (invención de Édouard-Léon Scott de Martinville, en 1860), fonógrafos, gramófonos, grabadoras de alambre, de cinta magnetofónica, de carrete abierto, cilindro de cera, entre otros.

Se incluyen fotografías de los principales investigadores nacionales, como  Arturo Warman, Raúl Guerrero, Irene Vázquez Valle y René Villanueva, y extranjeros, como Carl Lumholtz, Konrad Theodor Preuss, Henrietta Yurchenko, por mencionar algunos, quienes se apoyaron en la grabación del sonido como herramienta en sus estudios etnográficos.

También se cuenta con materiales en audio recogidos por investigadores, algunos de los cuales, por ser tan antiguos, apenas se aprecian como susurros, pero destacan por la proeza que significó haber capturado el sonido. Ejemplo de ello son las “huecanias”, de origen nahua, de Morelos, y el “Siquiiri”, del mismo estado.

Se exhibirán objetos etnográficos, como el tambor huichol y la guitarra conchera. Se incluye una réplica del primer instrumento tradicional que se grabó en México: un tambor trípode conocido como “tepo”, de origen huichol, el cual captó el noruego Carl Lumholtz, a finales del siglo pasado.

Asimismo, se exhibirá un arco cora, instrumento que acompañó la grabación de “El curso del sol”, primer canto chamánico registrado por el etnólogo berlinés Konrad Theodor Preuss, en 1906, y analizada por el musicólogo austriaco Erich von Hornbostel. Se trata de uno de los primeros materiales sonoros estudiados.

Durante la apertura de la muestra, en el pódium también estuvieron José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH; Gloria Artís, directora del MNC, y Benjamín Muratalla, subdirector de la Fonoteca del INAH.

Paralelo a la exposición, se llevará a cabo un ciclo de conferencias y presentaciones musicales titulado Charlemos sobre música grabada… y antropología, que inició el pasado martes 5 de septiembre, a las 17:00 horas, con la revisión de la grabaciones en cilindro de cera de Konrad Th. Preuss. Participan Margarita Valdovinos, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, además del coleccionista Salvador Vélez García.

Las charlas continuarán tproseguirán el miércoles 13, viernes 22, sábado 23, domingo 24 y viernes 29 de septiembre. Asimismo, todos viernes de octubre y noviembre hasta el 1 de diciembre, para  concluir el sábado 16.

La exposición permanecerá hasta diciembre próximo en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México. Horarios: martes a domingos de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es libre.

Fuente:(INAH)

Leave a Reply