La “Danza del Jaguar” revive la cosmovisión y el ritual olmeca para el inicio de las lluvias

Este ritual, que se lleva a cabo  el 13 de junio, día de San Antonio de Padua; el 24, día de San Juan, y el 29, día de San Pedro y San Pablo, debido a que la tradición señala que son las fechas en las que se inician las lluvias, tiene sus raíces en un ciclo mítico de la tradición religiosa de los popolucas, considerados los últimos olmecas sobrevivientes.

“Cuando uno hace el hoyo en la tierra con un palo recto, es como si el jaguar, que era el dios de la lluvia y el corazón de la tierra, abriera sus fauces; después se tapa el hoyo con el pie y el jaguar cierra sus fauces”, relata Héctor Luis Campos Ortiz, autor del libro “Del jaguar al lícer. Ciertos detalles de una tradición”, que este año será publicado. Campos aceptó dar un adelanto de su investigación por la proximidad de las festividades de San Juan.

El origen del término ‘lícer’ se dio cuando en la Conquista los españoles, al llegar a la región de Los Tuxtlas, llamaron lince al jaguar en lugar de tecuani, su denominación en náhuatl, y los indígenas, como no conocían esta palabra, la derivaron por eufonía en “lícer”.

“El lícer es el jaguar que sale a la calle. La cosmogonía olmeca señala que Dios molió el maíz, hizo la masa y con ella creó al hombre y a la mujer. Posteriormente, un jaguar se cruzó con una mujer de maíz y de esa unión surgió la raza olmeca”, describe el historiador.

Esta celebración, que solamente se representa en Santiago de Tuxtla y sus alrededores, cuenta con rasgos que la distinguen de otros rituales similares que se escenifican en más regiones del país. “Al principio los participantes se vestían con trajes amarillos y moteados, pero ahora lo hacen de rojo, azul, amarillo y verde. Utilizan un mameluco o pijama de cuerpo completo y una capucha que por lo regular tiene dos picos que simulan las orejas del jaguar”.

Más de mil danzantes se congregan en las calles para la festividad, quienes braman, golpean el suelo y caminan encorvados como un felino, ya que entre los pobladores perdura la idea de que si no danzan los jaguares o tigres, como también se les conoce, no llueve y se pueden presentar enfermedades, malas cosechas, calamidad y pobreza.

“Yo tuve oportunidad de ser hijo de campesinos, sembramos mucho maíz en la casa; nuestros padres nos llenaban la casa de esta planta”, recuerda Campos Ortiz, pero añade: “Actualmente el fin de la danza ya no es tanto agrícola, sino que es más lúdica, para que los líceres jueguen con los niños y las niñas a atraparlos y con esto se reviva la tradición, ya que los niños representan el maíz que necesita recibir el agua para crecer vigoroso”.

Las danzas para pedir lluvia se realizaron desde tiempos prehispánicos en toda Mesoamérica hasta Brasil. El próximo 29 de junio, se va a realizar en Santiago de Tuxtla un concurso de líceres y tecuanis con dos delegaciones invitadas de Morelos y Puebla.

“Se va a hacer un recorrido para que la gente vea nuestra tradición y la de los tecuanis de otros lados, ya que son tradiciones hermanas que tiene el mismo origen. Estamos conociéndonos, descubriéndonos y fortaleciendo la identidad de nuestro pueblo”, concluyó Héctor Luis Campos Ortiz, cuya publicación se presentará durante el mes de diciembre  bajo el sello de la Colección del Sotavento, de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

La portada del libro corresponde a la pintura de Xavier Solano Arévalo y la foto corresponde a Héctor Fernández Mendoza.

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply