Home Fiestas Populares El pueblo purépecha prepara la celebración de la Fiesta de Corpus, que se basa en agradecer a la tierra y a Dios por el trabajo y el sustento
Fiestas Populares - June 12, 2014

El pueblo purépecha prepara la celebración de la Fiesta de Corpus, que se basa en agradecer a la tierra y a Dios por el trabajo y el sustento

A través de un comunicado, la Secretaría de Turismo de dicha entidad informó que diversos pueblos michoacanos se turnarán para no traslapar sus celebraciones, aunque el calendario eclesiástico establezca anualmente una fecha en particular para celebrar esta tradición.

Existen variaciones en el festejo de un pueblo a otro, pero estos coinciden en el agradecimiento a la Tierra y a Dios por el trabajo y el sustento, así como en la petición de abundancia, buenas vibras y lluvias generosas.

Las festividades consisten en procesiones de grupos representativos de cada pueblo, que entre bailes y música van encabezadas por el sacerdote local y, al finalizar el recorrido, los participantes arrojan por los aires miniaturas referentes a los productos de su trabajo.

Benjamín Lucas, reconocido investigador de las tradiciones purépechas, subrayó que El Corpus o “Chanajpantskua” es una de las 18 festividades antiguas que aún están presentes en algunas comunidades indígenas.

Asimismo, apuntó que para los pueblos originarios, el ritual se realizaba para pedir buen temporal, pero con la llegada de los españoles cambió de nombre y adoptó otras características, como la del pan.

Diversos rastros de la antigüedad como el “Kéri Uapantskuaro”, fiesta en la que la gente bailaba con caña de maíz en agradecimiento a Kuerajpero; el “Kuingo”, en la que se hacían unos panes en forma de venado, y el “Kurindaro”, festejo en el que se celebraba haciendo pan de maíz y de chía, han sido identificados por Benjamín Lucas.

Fuente: (Notimex)

 

Leave a Reply