Solicitan que se nombre Patrimonio Histórico y Cultural a la zona Xapawiyemeta, conocida como “La Isla de los Alacranes”, en el Lago de Chapala

 Solicitan que se nombre Patrimonio Histórico y Cultural a la zona Xapawiyemeta, conocida como “La Isla de los Alacranes”, en el Lago de Chapala

La petición surgió por parte de la Unión Wixàrika de Centros Ceremoniales de Jalisco, la cual había estado estancada desde la pasada legislatura.

La respuesta de los diputados —Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano; y el priista Hugo Gaeta— fue la aprobación de un exhorto  a la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco  para que integre el Consejo Técnico del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco, organismo que se encargue de dicha dictaminación.

Vicente Paredes y Rocío Moreno,  de la comunidad de Mezcala, señalaron que ésta ha resistido pese a los intentos de gobiernos y particulares de despojarlos de sus orígenes, e hicieron énfasis en la invasión, intimidación y persecución que hoy persiste por parte de Guillermo Moreno Ibarra, un empresario que ha invadido 12 hectáreas de su territorio.

“Los gobiernos a través de la historia, siempre han tenido la vista en Mezcala y lo que les estorba es la comunidad indígena”, señaló Paredes.

Clemente Castañeda reconoció la labor de lucha y defensa que el pueblo de Mezcala ha encabezado en sus más de 500 años de historia.

“Estamos al tanto que el pueblo coca de Mezcala no ha dejado de defender su territorio de diversas maneras hasta el día de hoy, frente a invasiones por parte de personas e intereses externos que atentan contra sus legítimos derechos”.

En la misma sesión, celebrada con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se aprobó solicitar al titular de la Comisión Estatal Indígena, Antonio Vázquez Romero, la dictaminación de las solicitudes de reconocimiento de comunidades y localidades en algunos municipios con población indígena.

Fuente: (informador.com.mx)

 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply