Home La Pirinola Deportiva Slim Helú: PEMEX, YPF y Argentina
La Pirinola Deportiva - July 23, 2013

Slim Helú: PEMEX, YPF y Argentina

No se trata únicamente  de aprovechar al máximo las inversiones, si no además, en estos tiempos que corren de incertidumbre económica y financiera con shocks externos cada vez más presentes, el desafío implica tener todas las antenas bien puestas para advertir de los riesgos, anticiparse y elegir qué sectores son los más resguardados ante los impactos cíclicos de la economía mundial.
Desde luego, saber elegir en dónde hay más futuro y potencial de crecimiento.  Hace unos días, el empresario mexicano de origen libanés, invirtió 40 millones de dólares en Shazam, dedicado a crear aplicaciones para teléfonos.
Shazam es una aplicación para telefonía móvil que incorpora un servicio que permite la identificación de música. La empresa tiene su sede en Londres y fue fundada en 1999.
Vale señalar que Shazam se aprovecha del micrófono que llevan incorporados la mayoría de teléfonos móviles para poder grabar una muestra de música que se esté reproduciendo. Una huella digital acústica se crea a partir de la muestra y se compara con una base de datos para encontrar coincidencias.
Una vez hecha la relación, el usuario puede recibir información tal como el título de la canción, artista, álbum, enlaces de interés a servicios como iTunes, Youtube, Spotify o Zune, así como también sugerencias de otras canciones relacionadas.
Cabe señalar que actualmente Shazam es una aplicación gratuita o de bajo coste para algunos dispositivos iPhone & iPod Touch, Android, BlackBerry, Nokia, iPad y Windows Pone.
En Europa, la prensa destacó ampliamente esta nueva inversión de Slim dentro de una empresa del continente europeo, y lo hicieron con mayúsculas dado que se espera que Shazam logre una incursión relevante en televisión no únicamente en Gran Bretaña y Europa también en América Latina guiado de la mano de Slim Helú.
Pero además de las empresas con potencial, la expansión es absolutamente clara en  un sector clave tanto en el presente como el futuro inmediato: el energético.
El periódico El Economista de España, en su editorial del 29 de junio,  dedicó sendos espacios para referirse a “las maniobras del millonario Slim en Repsol para crecer en Argentina”.
De acuerdo con el periódico “el mexicano ha actuado como intermediario del Gobierno argentino para presionar a Repsol a aceptar un acuerdo por la expropiación de YPF en condiciones más que discutibles”.
La relación de Slim con el Gobierno de Kirchner es muy estrecha. El empresario mexicano cuenta entre su nómina de asesores, no sólo con el ex presidente del Gobierno español, Felipe González -que además es consejero de Gas Natural Fenosa- sino también con Abal Medina, tal y como explica Societe Generale”.
Se asevera que Slim tiene muchos intereses en Argentina para actuar como mediador de PEMEX en el país austral.
El cotidiano argentino Urgente 24 horas recuerda que el empresario dueño de América Móvil tiene un 0.3% del capital de Gas Natural y el 15% de la filial mexicana de la gasista; y posee el 8.4% del capital de YPF.
También Societe Generale cuestiona “porqué la Caixa y ahora Pemex están intentando actuar de representantes de Argentina. La respuesta más cercana se encuentra en Slim, ya que fue él quien propició un encuentro en Buenos Aires el 8 de mayo entre el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el de Pemex, Emilio Lozoya”.
El periódico El Economista desvela que en dicha reunión surgió un pacto de acercamiento con Repsol con la finalidad de allanar el camino para que PEMEX actúe en Argentina sobre todo en el jugoso descubrimiento de Vaca Muerta.
En Argentina existe sobre de la mesa de la presidenta Cristina Kirchner una  propuesta en estudio:  crear una sociedad donde Repsol ostentaría un 47%, Pemex  2% e YPF un 51% para explotar el megayacimiento de Vaca Muerta.
De allí que, destaca El Economista, Slim Helú “se ha convertido en uno de los principales interesados en que las cuentas de YPF salgan a la luz”. Es una forma mediática de presionar a favor de PEMEX y del propio empresario.
Recordemos que  en el mes de junio pasado, Grupo Financiero Inbursa, propiedad del magnate obtuvo la licitación de PEMEX relacionada con los seguros de su plantilla de trabajadores.
GFInbursa cubrirá a los empleados con una póliza integral de daño físico directo en las instalaciones marítimas y terrestres de la petrolera así como responsabilidad civil. Como dicen los anglosajones business are business.
PD. Mi twitter @claudialunapale. Mi blog es http://claudialunapalencia.blogspot.com.
*Es economista, doctorante por la UAH, asesor de organismos públicos y privados. Escritora.

Leave a Reply