Realiza INAH inventario de campanas históricas de Campeche para asegurar su conservación

Localizada hace menos de un mes, en el Templo de San Francisco, la pieza de un metro de altura presenta la inscripción “Hoiose en San Francisco de Campeche Año 1565”, y forma parte de un grupo de 50 campanas históricas que han ya han sido identificadas.

La restauradora Diana Arano Recio, coordinadora del proyecto “Repiques y Sonidos. Catálogo de Campanas Históricas de San Francisco de Campeche”, informó que desde principios de 2012 se comenzó la elaboración de este inventario que actualmente se encuentra en la fase de registro, el cual lleva 70 por ciento de avance, y se prevé sea publicado a mediados del año en curso.

El Catálogo de Campanas Históricas tiene como objetivo principal “hacer un diagnóstico del estado actual de este patrimonio, para después hacer un programa que asegure su conservación”, indicó tras referir que dicho proyecto recibió 50 mil pesos por parte del PECDA (Programa de Estimulo a la Creación y Desarrollo Artístico), del Gobierno del Estado de Campeche y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y cuenta con el apoyo de la Diócesis de Campeche y del Centro INAH en esa entidad.

De esta manera, un equipo interdisciplinario e interinstitucional ha trabajado en el registro fotográfico y documental de las campanas históricas de la ciudad de San Francisco de Campeche, a la fecha se han ubicado “alrededor de 50 piezas históricas, de las cuales once se hallan en la Catedral, y otras más en algunos templos de la zona centro, mientras que algunas iglesias de la periferia solo tienen una”.

La maestra Arano Recio, abundó que “casi todas las campanas registradas son litúrgicas y están a cargo de la diócesis”, pero también las hay civiles, entre ellas una conmemorativa de la Iglesia de Guadalupe, que trae la inscripción “Año de la Constitución de 1812”, y también las hay musicales.

Recordó que la iniciativa de hacer el catálogo surgió durante sus estudios de maestría en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche, donde abordó la conservación del patrimonio cultural metálico, especialmente la preservación de cañones del periodo colonial.

Del universo de campanas históricas ubicadas, “la mayoría se encuentra en un estado de conservación regular, si tenemos en cuenta la ubicación costera de la ciudad de Campeche”. También, la preservación de este patrimonio cultural depende de factores como ubicación (lejanía o cercanía de la línea costera), la contaminación, el uso, el mantenimiento y el material de fabricación, “porque las aleaciones de cobre son mucho más estables que las de hierro y otros metales”, anotó la experta del Centro INAH Campeche.

La campana más antigua
Ubicada en el Templo de San Francisco, la campana más antigua data de 1565, no obstante, este instrumento fue consagrado en 1728, como lo menciona una inscripción incisa, con lo que adquirió un mayor valor histórico.

Una de las “aportaciones del catálogo es que encontramos que un obispo del siglo XVIII, de nombre Juan Gómez de Parad o Juan Gómez Parada, se dedicó a consagrar varias campanas de Campeche. Lo que él hacía es que aunque la pieza tuviera fundida la fecha de manufactura, llegaba y mandaba hacer una inscripción con la que la consagraba”, detalló la restauradora Diana Recio.

El obispo Gómez de Parad —continuó— “es el único obispo que tenemos registrado que hizo eso”, consagraba estas piezas dedicándolas a un santo o virgen. “Hay una campana en el Museo de San Carlos de Campeche, cuya advocación dice Nuestra Señora del Rosario y, después él la consagró a Santa Bárbara”.

La campana más antigua de la ciudad amurallada puede ser observada en la espadaña de la iglesia de San Francisco, en el barrio con el mismo nombre. Mide 1.05 metros de altura y 74 centímetros de diámetro, y fue realizada en aleación de cobre con la técnica de fundido y colado.

De las tres piezas de San Francisco, la más antigua es la más grande de ellas. Por las inscripciones —que se imprimieron durante su colado— “suponemos que es la de mayor antigüedad y que fue hecha ex profeso para tocarse en la Villa de San Francisco de Campeche”, indicó Arano Recio.

Sobre la fabricación de algunas de las otras campanas históricas, la investigadora del Centro INAH Campeche mencionó que varias fueron fundidas y coladas en la entidad, como es el caso de las que llevan el cuño de la casa McGregor o del obispo Couto, pero también hay otras que fueron traídas desde Veracruz, e incluso de Inglaterra.

“También hemos registrado el traslado de campanas de un templo a otro. Hubo mucho movimiento de este tipo de piezas, precisamente porque no había un control, esperamos que el catálogo contribuya a que se protejan”.

Objetivo: la conservación
El Catálogo de Campanas Históricas de la Ciudad de San Francisco de Campeche, señaló Diana Arano, busca detonar acciones para la conservación del patrimonio cultural metálico que, debido a la ubicación costera de la ciudad, sufre deterioros por la acción de humedad, vientos y sales marinas, pero también por la contaminación.

Dijo que la investigación sobre la corrosión de las campanas (microestructura y degradación del metal) deberá continuar, toda vez que el inventario va a incluir aspectos históricos, formales, iconográficos, advocaciones, origen y talleres; pero también “hay una parte del estado de conservación que, necesariamente, desembocará en un programa para su correcta atención”.

En los análisis de corrosión colabora el ingeniero Luis Humberto Mendoza Cruz, quien también estudia maestría en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC). Asimismo, proporcionó información el abogado Arturo Chab Cárdenas, ex coordinador de Arte Sacro de la Catedral; y en la asesoría científica y con un texto elaborado para el catálogo, los profesores Javier Reyes Trujeque y Tezozomoc Pérez Pérez, del Centro de Investigación en Corrosión de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UAC.

Además, en el registro participa el fotógrafo Jorge Luis Borroto Alfonso, mientras que en la digitalización de las inscripciones colabora el arquitecto Daniel Chávez Herrera, y en la conformación de la base de datos, Alondra Nicté-ha Medina Notario.

Fuente: (INAH)

Leave a Reply