La nueva Cineteca Nacional que será inaugurada en unos días, será toda una enriquecedora y grata experiencia

El nuevo complejo de la Cineteca es mucho más que nuevas salas de cine, pues este centro se ha hecho el propósito de que quienes acudan a sus instalaciones, a partir de ahora conviertan su jornada en toda una enriquecedora y grata experiencia gracias a las diversas opciones que el visitante encontrará, a través del cine, lecturas, exposiciones, funciones al aire libre, cafetería, videoteca, área para niños, arquitectura… Todo al alcance de quien lo desee.
La nueva sede se compone de un foro al aire libre, nuevas áreas verdes, un museo de cine, una extensa videoteca y un centro de restauración digital, así como la remodelación de todas sus salas de proyección a las que se suman cuatro más totalmente nuevas y con un equipo de reciente tecnología para la exhibición cinematográfica. El programa inaugural comprende la reapertura de la nueva Cineteca con la exhibición vespertina al aire libre de “Devoción”, un collage cinematográfico hecho bajo la intervención de dos creadores, el compositor inglés Michael Nyman y el director mexicano Emilio Maillé, que se basa en un recorrido de diversas imágenes clásicas del cine nacional, musicalizada en vivo con la participación de la Orquesta Juvenil Carlos Chávez.
Para el 9 de noviembre arrancará la 54 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que como siempre traerá a nuestro país grandes producciones del cine mundial y de autor, que no pocas veces sólo se pueden apreciar en los días de la Muestra Internacional. La muestra, año tras año, ha establecido una proyección especial, misma que se ha convertido en una tradición, y en esta ocasión se pensó en la proyección de la versión totalmente restaurada de “Macario” (México, 1960), una cinta de Roberto Gavaldón considerada ya un clásico del cine nacional y de habla hispana.
También en los días de noviembre se contará con la IV Feria de Libro Cinematográfico y DVD, donde se podrá encontar una variedad de libros y materiales impresos relacionados con el cine, sin olvidar la gama de películas que se podrán adquirir. Por último, y tal vez lo más novedoso que se inserta en este complejo cultural es el Museo de Cine y la Videoteca Digital; el museo será prácticamente un espacio alternativo a las salas de cine, pues ahí se podrán apreciar a lo largo de todo el año las exposiciones que se organizarán, así como las actividades que se irán conformando en sus salas de exhibición; por otra parte, la Videoteca Digital está pensada y hecha para preservar y la difusión del patrimonio nacional cinematográfico conformado por el enorme acervo fotográfico, de cine, así como de documentos y carteles.
De esta manera, la Cineteca Nacional reafirma su papel como resguardadora y difusora de nuestro patrimonio cinematográfico cultural en una magnífica sede que abre sus puertas. Para ver la lista de programas y actividades de noviembre para conmemorar la reapertura de sus nuevas instalaciones y para más información consulte la página de la Cineteca: www.cinetecanacional.net.
Comentarios a esta nota: benjamin.solis@azteca21.net
Foto: Fachada de la renovada Cineteca Nacional.
Cortesía: Cineteca Nacional.