
Inauguran en la FIL Guadalajara, el pabellón de Alemania con música y metáforas referentes a los bosques y los libros
delegación alemana y sus anfitriones de la FIL. Por parte del país invitado estuvieron Cornelia Pieper, ministra adjunta del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania; Juergen Boos, director de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt; Edmund Duckwitz, embajador de la República Federal de Alemania en México; Reinhard Maiworm, director de Goethe-Institut, y Albert Hoffmann, del Ministerio Federal de Economía y Tecnología.
Por parte de la FIL, sus anfitriones: el presidente, Raúl Padilla López, y su directora general, Nubia Macías; así como el rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, y la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar Guerrero.
Los árboles del pabellón, mencionó Macías parafraseando a la arquitecta Weismüller, recuerdan el vínculo de los libros con su origen, con los bosques que son materia prima para la producción del papel.
Pieper, por otra parte, adelantó que no todo en el pabellón tiene que ver con el formato tradicional del libro impreso, pues a la delegación invitada le interesa presentar nuevas formas de comunicación; muestra de ello, es la cabina colocada al centro del núcleo donde el artista Bas Bötcher lanza versos con la velocidad y el estilo del rap; este mediodía, él fue quien rompió el protocolo de la inauguración con un slam de poesía.
Boos confirmó el buen estado de la amistad entre la FIL Guadalajara y la Feria de Frankfurt, e hizo comentarios en torno a los vínculos que México y Alemania han tenido históricamente en el ámbito de las letras.
“En los tiempos oscuros de Alemania, muchos escritores alemanes vinieron a refugiarse en México”, recordó.
Los siete árboles que sobresalen de la gran instalación de madera y luces de Weismüller, se llenarán de hojas de colores en el transcurso de la Feria con la ayuda de los lectores y los escritores reunidos por el encuentro más importante de las letras en lengua española.
Fuente: (fil.com.mx)