Celebrarán encuentro cultural que muestra y fortalece el tradicional festejo de “Día de Muertos” en San Felipe Orizatlán, Hidalgo

movimientos corporales, en figuras coreográficas, en motivos ornamentales de los altares y en las realizaciones de lo ritual y lo artístico.

Todo ello, se verá reflejado durante el 28 y 29 de octubre en el municipio de San Felipe Orizatlán, con la participación de más de 150 representantes y portadores de esta importante tradición que fuera proclamada por la UNESCO en el 2003 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

En este encuentro podrán conocerse los altares, ofrendas, ceremonias, procesiones, alabanzas, música y danzas de los pueblos de Chichimeca-Jonaz y Hñahñu de Guanajuato; Tepehuas, Hñahñus y Nahuas de Hidalgo; Tének, Pames y Nahuas de San Luís Potosí, así como Popolucas y Totonacos de Veracruz.

En base a lo anterior, el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo y Cultura y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, tiene todo listo para recibir en tierras hidalguenses a las comunidades indígenas de los 4 estados participantes, para que compartan con todos los visitantes la forma de celebrarle a sus fieles difuntos.

El día 28 de octubre se realizará la procesión y entrega de ofrendas, partiendo  de la plaza principal hacia el panteón municipal y se instalarán los altares. Por la noche cada grupo indígena realizará la presentación de las expresiones comunitarias vinculadas con la muerte.

Las actividades darán inicio desde muy temprano, los visitantes y portadores de esta tradición se darán cita a un costado del atrio de la iglesia de la comunidad, en donde serán recibidos por los habitantes de la región.

En el Encuentro se podrán apreciar tres componentes importantes:

Procesión y entrega de ofrendas: Es el camino que las almas recorren para alcanzar la pureza y la perfección, guiados por las flores, se efectuará en el panteón municipal.

Mesa de la Abundancia: Es el momento donde los portadores de la tradición instalarán sus altares y ofrendas, y compartirán símbolos, representaciones, espacios y  lenguaje en torno a sus difuntos.

Encuentro de Rituales: Aquí se mostraran las expresiones más íntimas y simbólicas de los rituales de estas fechas, como danza, música, cantos, poesía, alabanzas y representaciones escénicas de carácter sagrado que llenan el universo de vida y energía.

También tendrá lugar la proyección del video “El Xantolo en Hidalgo” editado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Así como una mesa de reflexión e intercambio de experiencias, estas actividades tendrán lugar en la plaza principal del municipio anfitrión.

Dentro de este festejo, el estado de Veracruz participará con la “danza del muerto” o “danza de la basura”, del pueblo de los Popoluca, la cual se lleva a cabo a los 20 días de fallecimiento de una persona, de esta misma entidad, arribarán habitantes Totonacas, con la danza de los Huehues (viejos), la cual se caracteriza por encarnar a una diversidad de personajes mitológicos, conocidos como el “diablo”, el “charro” (caporal), la “muerte”, el “matarachín”, el “soldado”, el “puxcu”, el “apache”, entre otros.

Cabe señalar que como preámbulo del Encuentro de Rituales de Vida y Muerte en el municipio de San Felipe Orizatlán, se realizarán actividades alusivas a la festividad dedicada a los muertos en Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato los días 21, 22 y 23 de octubre. El estado de Hidalgo estará representado con un altar Hñahñu de la comunidad de Orizabita, Ixmiquilpan.

Para concluir con las actividades relativas al festejo dedicada a los muertos, los días 26 y 27 de noviembre el estado de Hidalgo participará con un altar nahua en Tantok, Tamuin San Luis Potosí”.

Sobre Rituales de Vida y Muerte.

El culto a los muertos es una de las costumbres más arraigadas de nuestro país,  que identifica y marca la vida comunitaria de forma importante a 41 pueblos indígenas ubicados en 21 entidades federativas del centro, sur y sureste del país: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Veracruz, así como el Distrito Federal  (amuzgos, coras, cuicatecos, chatinos, chichimeca – jonaz, chinantecos, chocho popolocas, choles, chontales de Oaxaca, chontales de Tabasco, tének, huaves, huicholes, ixcatecos, ixiles, jacaltecos, matlatzincas, mayas, lacandones, mayos, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, motozintlecos, nahuas, otomíes, pames, popolucas, p’urhépechas, tepehuas, tepehuanos, tlapanecos, tojolabales, totonacos, triquis, tzeltales, tzotziles, yaquis, zapotecos y zoques).

Aspecto que motivo que el Gobierno Mexicano propusiera ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la candidatura de la Festividad Indígena dedicada a  los Muertos para su proclamación como una de las Obras maestras del patrimonio oral e intangible de la humanidad. Logrando dicha distinción en noviembre de 2003..

En seguimiento a esta declaratoria, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por medio de la Dirección General de Culturas Populares inició la organización de encuentros de comunidades indígenas para mostrar las expresiones tradicionales que existen en torno a la muerte, integrando los esfuerzos de las instancias estatales de cultura que operan el Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de las Comunidades y Pueblos Indígenas (PRODICI) en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Tabasco y Yucatan.

El estado de Hidalgo participa por cuarta ocasión y ha sido sede de dos encuentros. En el año 2009, el municipio de Yahualica fue el anfitrión con la asistencia de representantes de los grupos indígenas: Tzotziles de Chiapas; Chichimeca-Jonaz y Hñahñus de Guanajuato; Tepehuas, Ñhañhus y Nahuas de Hidalgo; P`urhépechas y mazahuas de Michoacán;Chatitos, Chontales, Mazatecos, Mixes y Triques de Oaxaca; Mayas de Quintana Roo, Tének, Pames y Nahuas de San Luís Potosí; así como Popolucas y Totonacos de Veracruz.

En 2010, el Encuentro se llevó a cabo en Atlapexco, asistieron representantes de grupos indígenas de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz. Las actividades realizadas fueron procesión al Cerro del Maíz donde se colocó la mesa de la abundancia con ofrendas de todos los pueblos visitantes, instalación de altares y presentaciones de las expresiones comunitarias vinculadas con la muerte; entre las que podemos destacar la participación de los danzantes Cuanegros de Atlapexco, danza del pueblo Chichimeca Jonaz; así como danzas y música de los totonacas de Veracruz.

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply