Los Juegos Panamericanos por SKY
la cadena de televisión de paga SKY, será la encargada de transmitir las competencias de este importante evento a todos sus suscriptores, que suman unos 3 millones en México, Centro América y República Dominicana.
Se calcula que serán unas 700 horas de producción que van a incluir todas las competencias, canales especializados con entrevistas, noticias, cápsulas, etc. Además de las posibilidades interactivas de poder contar con un mosaico de imágenes de lo que pasa en diferentes escenarios y transmisiones en alta definición (HD).
Como sucede con todos los eventos deportivos de importancia mundial, SKY se ha especializado en comprar los derechos de transmisión y luego los revende parcialmente a otras cadenas interesadas, como ha ocurrido con el mundial de futbol y los Juegos Olímpicos.
Financieramente es un gran socio comercial para los Juegos Panamericanos por el potencial que tiene para invertir. Y como ya se ha hecho costumbre, los aficionados y los espectadores nos hemos ido adaptando a estas exigencias del mercado y ya sabemos que para poder ver ciertos eventos, hay que estar suscrito con esta cadena de televisión de paga.
Pero aquí cabría hacer la reflexión, más allá de las conveniencias financieras que pueda argumentar el COPAG, de qué repercusión puede tener esta decisión de “privatizar” un evento deportivo de esta envergadura, ya que la gran mayoría de la población va a ser indiferente a los Juegos Panamericanos por la falta, precisamente, de presencia en los medios de acceso libre, sobre todo la televisión.
No está mal que SKY compre los derechos, lo que estaría mejor sería un verdadero interés por parte de las grandes cadenas de televisión abierta de apoyar, con espacios y producción, algo que no solamente es una fiesta deportiva regional, sino todo un suceso que puede impactar en las nuevas generaciones de niños y jóvenes que difícilmente tienen acceso a este tipo de información.
Pero bueno, finalmente este planteamiento está fuera de la realidad mexicana. Con la competencia (inútil por cierto, por demostrar cuál es el canal que tiene mayor preferencia en el público en las trasmisiones de los partidos de la selección de futbol), las dos cadenas más importantes de televisión abierta en México han confiscado el universo deportivo a solo dos manifestaciones: el fútbol y a veces el box.
Y luego en los Juegos Olímpicos se da la explosión. Todos quieren tener el mejor escenario, los “mejores cómicos”, aseguran que tienen las mejores producciones y comentaristas, pero la realidad indica que a pesar de todo esto, el público tiene muy poco conocimiento de sus atletas, de las posibilidades reales de triunfo de cada uno de ellos y si “fracasan”, son los peores atletas del planeta.
Pero nadie se interesó por su proceso, por sus logros y los méritos que los hicieron llegar a las Olimpiadas. Si de verdad se quiere tener una cultura deportiva en México (cosa que al parecer no es asÍ) este tipo de eventos son la mejor oportunidad de enseñar al público en general qué deportistas tiene México, en qué especialidad se desempeñan y qué se necesita para estar compitiendo a ese nivel.
Nuevamente será un gran triunfo empresarial para SKY haber participado de manera directa y exclusiva en los Juegos Panamericanos y nuevamente la gran mayoría de la gente se quedará con la información, cortada en pequeñas capsulas, de lo que sucede en Guadalajara y del número de medallas que consiga México; pero no podrá ver las competencias ni sentir la emoción de los triunfos o las derrotas….Bien por SKY; muy mal por la falta de visión de la televisión abierta.