Los Yaquis de Ciudad Obregón, campeones de la Serie del Caribe
una gran alegría su gente y a todos los aficionados, sobre todo –pero no solamente- a los del norte del país.
Son ya seis títulos que los equipos mexicanos consiguen desde que se empezó a jugar oficialmente esta serie en 1948. Los primeros en coronarse fueron los Naranjeros de Hermosillo en 1976; diez años después las Águilas de Mexicali son las campeonas; una década después, en 1996, los Tomateros de Culiacán levantan el trofeo y repiten esta hazaña en 2002. Ahora en el 2011 les tocó a los Yaquis del manager Eddie Díaz.
Cabe hacer un paréntesis en los comentarios que este triunfo ha provocado en los aficionados y los expertos al “Rey de los Deportes” en México. Y es que muchas voces han demeritado en cierta medida este campeonato ya que dicen que la serie mostró muy poca calidad y además, los “ligamayoristas” no asistieron, quitándole relevancia a este evento.
Y ambas cosas pueden ser ciertas, que la calidad no fue la mejor y que los jugadores de las Grandes Ligas seguramente le darían más realce a lo que sucede en el “diamante” de juego. Sin embargo, la Serie del Caribe se ha distinguido por ser una de las competencias de mayor nivel de la región, debido a que los cuatro países que participan son exportadores natos de jugadores a los Estados Unidos y sus ligas locales guardan mucho talento.
De cualquier forma, este campeonato es de gran utilidad ahora que en el norte del país las cosas se han puesto muy complicadas para la mayoría de la sociedad. Ver ganar al equipo favorito siempre va a tener un buen impacto en los aficionados y en su manera en que asumen la vida cotidiana –sin caer en fanatismos, obviamente-.
Así, tuvo tal trascendencia este triunfo, que hasta a Los Pinos fueron a dar los peloteros de los Yaquis de Ciudad Obregón, que fueron invitados por el Presidente Felipe Calderón para celebrar juntos el campeonato. También aprovechó el mandatario para hacer unos lanzamientos –muy malos por cierto- y los jugadores le regalaron el uniforme, una gorra y una bola autografiada como souvenir y muestra de agradecimiento por la invitación.
Un buen reconocimiento para los jugadores y para el club que fue fundado en 1958 y desde entonces participa en la Liga Mexicana del Pacífico y ha sido uno de los grandes animadores de este torneo. Además, cabe hacer una felicitación especial a Jorge Vázquez, que fue nombrado el Jugador más Valioso de la Serie del Caribe 2011.
Con esto se reafirma una vez más que el béisbol mexicano tiene mucha vida y gran afición. Es uno de los deportes que más se practica en muchas zonas del norte y del sur del país e históricamente ha sido bien representado por grandes jugadores en la Ligas Mayores, en donde año con año surgen figuras mexicanas en la “gran carpa”, compitiendo con los mejores peloteros del mundo.
Pero también sería muy bueno que la liga local pudiera crecer, tener más gente en los estadios y más difusión de los medios de comunicación, que prácticamente han olvidado a este deporte que es profesional y que tiene un gran nicho de mercado. Y por otro lado, ojala que todo el talento que tiene México en sus peloteros llegue a consolidarse en una selección nacional y que pudiera ser competitiva en torneos y eventos internacionales, como Juegos Olímpicos, por ejemplo.
De cualquier forma, muchas felicidades a los Yaquis de Ciudad Obregón por este triunfo y que sus aficionados lo festejen y lo disfruten con todo el orgullo que significa tener una novena ganadora… Gracias por “darle alegría a mi corazón” y al corazón de miles de seguidores del béisbol nacional.