Conmemoran la Batalla de “Puente de Calderón” con fuegos artificiales, cañonazos y la escenificación de la refriega

 Conmemoran la Batalla de “Puente de Calderón” con fuegos artificiales, cañonazos y la escenificación de la refriega

José Antonio “El Amo” Torres, insurgentes que perdieron la Batalla de Puente de Calderón.

“No debemos avergonzarnos por el desenlace ocurrido en este lugar, sino sentirnos orgullosos por lo que de ahí devino”, expresó Juan José Jiménez, alcalde de Zapotlanejo.

Durante un par de días, el escenario de la batalla protagonizada hace dos siglos entre los insurgentes y las fuerzas realistas, fue sede de diversas actividades entre las que se contó con exhibición ecuestre, floreo de reata, partidos de polo, develación de la escultura en relieve Derrota gloriosa –de 17 que están en proceso– de Rafael Zamarripa, la intervención del tenor Arturo Valencia y la representación de la batalla de Puente de Calderón, bajo la dirección de Sergio Lozoya.

Sobre el puente se dispuso un escenario  en el que se libró (una vez más) la batalla, hecho que fue visto por alrededor de dos mil espectadores, situados en gradas colocadas a cada costado del Río Calderón y una más atravesándolo, sobre un camino de tierra que se creó exprofeso para la ocasión.

El cielo se tiñó de colores, producto de los fuegos artificiales que se lanzaron al aire, así como un juego de luces y cañonazos. El trabajo escénico contó con la participación de 100 extras y los actores Jesús Hernández (Miguel Hidalgo), Juan Carlos Antillón (Ignacio Allende) y Francisco Rodríguez (Félix María Calleja).

Fuente: (Informador.com.mx)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply