“El carnaval migrante”, documental de Fidela Cisneros que muestra las danzas tlaxcaltecas que se realizan en Nueva York y Connecticut

la tradición en los municipios del sur de Tlaxcala es todavía muy fuerte, así que cuando los habitantes de estas comunidades salen del estado para ir a trabajar a Estados Unidos, llevan sus raíces y su cultura con ellos, lo que se manifiesta en las danzas del carnaval que aparecen en el documental.

Las danzas “son un reflejo del arraigo a su cultura e identidad, y dan muestra del esfuerzo por conservar sus tradiciones y de la unión que los mantiene unidos a pesar de encontrarse fuera de México”; recalcó.

Poblana de nacimiento, pero tlaxcalteca por adopción y matrimonio, Cisneros Rivera señaló que su interés por estas danzas comenzó cuando vio videos del carnaval tlaxcalteca, pero “el paisaje de los alrededores era de Estados Unidos, entonces pregunté que dónde era y me contestaron que Brooklyn, Nueva York”.

Para realizar su documental, que grabó en mayo de 2009, la realizadora obtuvo una beca del Fondo Estatal para la Cultura de Tlaxcala, apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, además de que recibió asesoría y recursos de la Oficina para la Atención de los Tlaxcaltecas en el Extranjero (Ofate).

En el documental aparecen las danzas de Charros y de Payasitos, que son propias del carnaval tlaxcalteca en los poblados Tetlanohcan, San Cosme Mazatecoxco, Santa Catarina Ayometla y Papalotla, que también se llevan a cabo en New Haven, Connecticut y en el parque de la Quinta Avenida de Brooklyn, Nueva York, donde habitan cientos de tlaxcaltecas.

En estas danzas, asegura uno de los entrevistados, llegan a participar hasta 400 personas, perfectamente ataviadas. Cisneros asegura que es tanta la entrega para realizar estas tradiciones que “hay toda una cadena de encargos que funciona todo el año de trajes, plumas y máscaras, además de ingredientes para la comida típica, con los pueblos de Tlaxcala”.

Explicó que la danza de Charros, cuenta con un penacho que se llama “plumerón”, máscara, capa y látigo largo llamado “cuarta”: “el plumerón significa las nubes sobre la cabeza del danzante, mientras que la cuarta es una culebra y el ruido que produce asemeja al trueno; la capa lleva lentejuelas que significan la nieve que baja del volcán La Malinche”.

En el documental se muestran testimonios que hablan del arraigo a la tradición, el cuidado a las raíces de la cultura local, a pesar de tener que vivir en otro país “luchando por salir adelante. El cura católico Jimmy, de la parroquia de Santa Rosa de Lima, en New Haven, comenta que para él las danzas de los tlaxcaltecas son “el encuentro de la cultura y la fe”, porque muestran respeto por la práctica religiosa de sus antepasados.

Fidela Cisneros ahora trabaja, con el colectivo Sureños, en la segunda parte de un documental sobre la migración tlaxcalteca en el siglo XVI, cuando el virrey de la Nueva España obligó a los pobladores del estado a abandonar sus pueblos para ir a fundar otros en San Luis Potosí, Zacatecas e incluso Nuevo México (ahora en territorio de Estados Unidos).

El documental El Carnaval Migrante. Historias de arraigo e identidad en el noreste de los Estados Unidos de Norteamérica, de Fidela Cisneros, se presentó en febrero en cinco municipios de Tlaxcala, y se puede ver en la página de youtube.com (http://il.youtube.com/watch?v=M3xOnLHLlZY).

JBL
Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply