
“Madero a 100 años” da inicio a festejos de la Revolución
charlas y la proyección de dos películas históricas, con las cuales se recuerda el pensamiento y el legado aún vigente de Francisco I. Madero, el hombre que dio origen a la Revolución Mexicana.
De acuerdo con el historiador Salvador Rueda, especialista en el periodo revolucionario y participante del ciclo, “Sufragio efectivo, no reelección, lema del Club Antirreleccionista que enarbolaba Madero, vino a ser un sistema por el cual México se convirtió en uno de los pocos países latinoamericanos que no sufrieron una dictadura”.
La lucha de este personaje histórico contra el régimen de Porfirio Díaz comenzó en Coahuila, su tierra natal, donde fundó el Club Democrático Antirreleccionista de San Pedro Coahuila, donde gestó su política, habló por primera vez de la falta de democracia electoral e inició la reflexión que lo llevó a escribir el libro La sucesión presidencial de 1910, en una época en la que la mayor parte de la población mexicana cuestionaba la “estabilidad porfiriana”, de “justicia a secas”, lo que daría inicio a la Revolución.
Organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; el Instituto Nacional de Bellas Artes; el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Coordinación Ejecutiva Nacional de las Conmemoraciones 2010, el ciclo Madero a 100 años busca contribuir a la reflexión de uno de los momentos más importantes del movimiento revolucionario: su génesis, donde se ubican hechos que han permitido a México llegar a la democracia, anunciaron sus organizadores.
El programa comenzará este 11 de noviembre a las 19:00 horas con la inauguración de la muestra Madero en la ruta de la Revolución, integrada por 12 obras documentales y plásticas, entre las que destaca el óleo Decena Trágica. Aprehensión de Madero y Pino Suárez, realizada en 1913 por F. Dené, la pieza forma parte acervo del Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, que el público podrá apreciar a partir del 12 de noviembre en el Museo Nacional de Arte (Munal).
Ese mismo día, paralelamente a la apertura de la exposición, arrancará un ciclo de mesas de análisis y diálogos entre especialistas, en torno a la figura de Madero y su legado, con la presentación del historiador Renato González Mello, quien disertará en torno a Madero como elemento iconográfico.
La conferencia magistral del ciclo estará a cargo de Enrique Krauze, el domingo 14 de noviembre, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 12:00 horas, con el tema Madero: el hombre.
Las charlas, en las que debatirán dos especialistas por sesión, continuarán los días 12, 16, 17, 22, 26 y 29 de noviembre en la Sala de Recepciones y Auditorio del Munal, a las 19:00 horas, con los temas La revolución de Madero, a cargo de Santiago Portilla y Álvaro Matute; Madero en la literatura y la historiografía, con Ignacio Solares y Silvia Molina; y Madero y el zapatismo, que abordarán Salvador Rueda y Felipe Arturo Ávila Espinoza.
Continuarán Álvaro Vázquez Mantecón y Ana Cruz con Perfiles y retratos de Madero; Alejandro Rosas y Manuel Guerra hablarán de los Contrastes del pensamiento maderista: dogma espírita; y finalizarán con Los contextos del maderismo, a cargo de Samuel Villela y Gabriela Cano.
El 21 de noviembre se presentará el ciclo Madero en el cine, con la proyección de dos filmes: 1910 la Revolución espírita (2010) y La toma de Ciudad Juárez y el viaje del héroe de la Revolución, D. Francisco I. Madero (1911). Las proyecciones serán a las 13:00, 15:00 y 17:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
También, el 21 de noviembre, en la explanada del Palacio de Bellas Artes y en la Alameda Central, se presentará Madero llega a la Alameda, espectáculo en el que mediante la personificación de personajes de esa época se recreará el momento de “La marcha de la lealtad”, además de realizar actividades lúdicas con el público.
Así mismo, se llevarán a cabo los talleres infantiles, juveniles y familiares: Gráfica en los tiempos de Madero, La caricatura política, Dibujo en tinta invisible, Timbre de un corrido y Mi lealtad, en el Palacio de Bellas Artes a las 12:30, 14:30 y 16:30 horas.
Fuente: (INAH)