Home Arte y Cultura Abrirán en NY la muestra Tiempo violentos/ Shattered Glass con la colección del Museo de Arte Carrillo Gil
Arte y Cultura - November 6, 2010

Abrirán en NY la muestra Tiempo violentos/ Shattered Glass con la colección del Museo de Arte Carrillo Gil

sábado 6 de noviembre en la Americas Society Art Gallery de Nueva York. La exposición es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes-Conaculta.

El doctor Alvar Carrillo Gil y su esposa Carmen integran su colección desde  1938 hasta finales de los años sesenta y en 1973 se institucionaliza para abrir un museo público. Este hombre de negocios, de origen yucateco y profesión pediatra, fue una figura importante y polémica en su época. Como amigo de José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros obtuvo muchas de sus obras maestras. De Diego Rivera coleccionó fundamentalmente siete extraordinarios retratos cubistas.

Cercano a Fernando Gamboa, su excelente selección de obra resultó en uno de los acervos clave para completar el patrimonio plástico discursivo de la identidad nacional; por ello mantuvo una postura privilegiada desde el poder ante las decisiones culturales, y viajó junto con su colección por varios continentes.

Las obras de José Clemente Orozco, David Alfaro Sequeiros y Gunther Gerzso, así como de Wolfgang Paalen, han sido calificadas como piezas maestras de la colección original, pero también reunió obra de artistas como Luis Nishizawa, los grabados del Taller de Gráfica Popular y varias carpetas de gráfica europea.

La colección base donada por Carrillo Gil consta de 1417 obras; las otras 358 son adquisiciones realizadas durante las últimas tres décadas; en su mayoría, donadas por los artistas tras su exhibición en salas.

En este último grupo se encuentran piezas de Arnaldo Coen, los hermanos Castro Leñero, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Boris Viskin, Pablo Vargas Lugo, Diego Toledo, Eduardo Abaroa, Miguel Ángel González Casanova, Magali Lara y el Grupo Semefo, León Ferrari y Ambra Polidori, entre muchos otros.

La colección del Museo de Arte Carrillo Gil ha sido inconexa y en ello la dificultad para pensarla como una unidad. Generalmente, cuando se habla de la colección se piensa únicamente en las piezas de “los tres grandes”, mientras el resto es poco atendido.

En este proyecto se planteó que, para tener una aproximación curatorial en torno a la excepcional colección de obras resguardadas, en lugar de llegar a priori con una manera de presentarla, era necesario pasar por un proceso de reflexión y revisión que activaran su potencial plástico y simbólico.

Así pues, Tiempos violentos / Shattered Glass inició como un seminario de posgrado impartido simultáneamente, durante dos semestres, en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y el MACG, con la bodega de obra abierta y a disposición de maestros y discípulos. Fue impartido por cinco especialistas: Rita Eder, Renato González Mello, Deborah Dorotinsky, Ileana Diéguez y Bolívar Echeverría.

El soporte para desarrollar el seminario fue la temática de la violencia, un genérico común cuando reflexionamos sobre la humanidad, y que caracteriza a la colección del Carrillo Gil, orientada hacia temáticas universales de gran dramatismo.

Este coleccionista buscó en la plástica nacional la representación icónica de los paisajes distópicos traídos por las guerras nacionales y mundiales: representaciones de explosiones de bombas, ciudades en ruinas, ríos de sangre, montañas de fuego, cuerpos atravesados por el fierro de las armas. Caos y desastre, prostitución y muerte, al estilo de José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, son el soporte, como oferta temática de la colección.

Del seminario resultaron tres lecturas, las de las alumnas Sandra Zetina, Alejandra Olvera y Bertha Aguilar, quienes fueron invitadas a que sus ensayos de fin de semestre se convirtieran en el aparato crítico base de la propuesta curatorial de la exposición.

Cada una reunió un grupo de obras quedando, en su mayoría, representadas por Orozco y Siqueiros. Es interesante que, en tercer lugar (en número de piezas), quedó León Ferrari, generoso artista argentino quien tiene una singular historia con el MACG, ya que en dos ocasiones (1982 y 2007) realizó exposiciones en el museo y en ambas hizo generosas donaciones de su obra.

Otros autores incluidos en la muestra son Ángel Bracho y Alberto Beltrán, del Taller de Gráfica Popular, así como un Gunther Gerzso. De las adquisiciones contemporáneas se eligió una serie fotográfica de Ambra Polidori, una ampliación fotográfica de una acción del artista chicano Daniel Joseph Martínez, así como dos dibujos de gran formato de Alejandro Montoya.

A la muestra, a su vez, se sumaron ciertos trabajos que no pertenecen al acervo, como los de Carlos Aguirre, Helen Escobedo, Cannon Bernáldez, Diego Berruecos y Mireia Sallarés.

Las reflexiones artísticas planteadas en las obras de la colección del MACG cuestionan las nociones de civilización, presagiando un futuro atemorizante. En el centro se encuentra una idea del fin del mundo, una catástrofe ocasionada por la violencia de la civilización. Los eventos bélicos del siglo XX y las fotos de ciudades bombardeadas que circularon en la prensa, marcaron la memoria colectiva. Podemos ver aquí obras de Orozco, Siqueiros, León Ferrari y Pablo Vargas Lugo.

Otro apartado, a cargo de Bertha Aguilar, reflexiona sobre la relación entre la identidad y la violencia. El análisis se centra en un grupo de artistas modernos y contemporáneos: Orozco, Siqueiros, Beltrán, Bracho, Daniel Joseph Martínez, Cannon Bernáldez, Diego Berruecos, Carlos Aguirre, Helen Escobedo y León Ferrari.

La muestra se compone de 39 obras en total, de las cuales sólo seis no pertenecen a la Colección, pero Ameritas Society y el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM construyen relaciones con ella.

La exposición permanecerá en la Americas Society Art Gallery de Nueva York, del 6 de noviembre al 18 de diciembre de 2010, y volverá para presentarse en el MACG el segundo semestre de 2011.

Cabe resaltar que este novedoso proyecto también contó con la valiosa participación de la Asociación de Amigos del MACG, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Mexicano de Cultura de Nueva York, Mex-Am Cultural Foundation, New York State Council on the Arts, New York City Department of Cultural Affaire, Sharon Schultz Simpson y Pinta Modern and Contemporary Latin American Art Fair.

(Con información del INBA)

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply