Home Festivales y Ferias Realizan el “Festival Miquixtli”, Festividad Indígena y Popular de Muertos en Morelos
Festivales y Ferias - November 3, 2010

Realizan el “Festival Miquixtli”, Festividad Indígena y Popular de Muertos en Morelos

muestras gastronómicas y medicina tradicional, entre muchas actividades más.

El coordinador del festival, Fernando Hidalgo, señaló en entrevista con Conaculta la importancia de este evento como una manera de refrendar las costumbres y tradiciones del estado de Morelos para dar a conocer su manera peculiar de llevar a cabo la celebración del Día de Muertos.

En esta edición se cuenta con la participación especial del municipio de Yautepec, con la presencia del Trío San Miguel, Son Tradicional Huasteco, El grupo Guasmole, trova de Yautepec, Yautepec Grupo Folklórico con la compañía de teatro, Los Paisas son de Yautepec y Pared Solaes, Banda Mixe-Mixtecas de Los Pinos.

Además los asistentes podrán visitar el Tianguis artesanal, librero, y de medicina tradicional y tener la oportunidad de degustar los platillos típicos de Morelos como los tacos acorazados con diversos guisos, el pipián verde con carne o las famosas orejitas en pipián que son setas guisadas en pipián verde, la cecina con queso, crema y salsa picante, la barbacoa de chivo, los tamales típicos picantes y dulces, así como el tamal de mojarra, tortas de flor de colorín en caldillo y las famosas quesadillas de Tepoztlán de chapulines, flor de calabaza, huitlacoche. Sin olvidar mencionar el tradicional rompope de Tehuixtla.

Fernando Hidalgo destacó la presentación de grupos populares e indígenas  con la finalidad de amenizar el encuentro: Tesmolini, que es una danza prehispánica,  el Ballet Izcóatl que es un cuadro folclórico de Morelos, Banda Acozamaotl y comparsa de Coajamulco.

El festival Miquixtli reúne a artesanos de Morelos, Guerrero, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Querétaro y Jalisco. Y  para esta celebración  de Día de Muertos se llevará acabo la exhibición de ofrendas en la calle Hidalgo y el Centro Cultural Jardín Borda.

Entre las tradiciones más populares en el país se encuentra la celebración del Día de Muertos, donde los habitantes morelenses abren las puertas de sus casas para exhibir las ofrendas que se colocan para sus difuntos.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre las actividades del festival se realizarán en las diferentes sedes del estado como: el Centro Cultural Jardín Borda, Centro Cultural Infantil La Vecindad, el Cine Morelos y calles del Centro Histórico de Cuernavaca.  

El festival Miquixtli, Festividad Indígena y Popular de Muertos se realiza con el apoyo del Instituto de Cultura de Morelos, en conjunto con la unidad de Culturas Populares, la Comisión de Desarrollo Pro los Indígenas, la Secretaría de Turismo, además del Ayuntamiento de Cuernavaca, entre otros.
IJA     
Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply