
Llega a la Cineteca la cinta tailandesa de fantasmas “La leyenda del tío Boonmee”, ganadora de la “Palma de Oro”
“Api”, por los miembros del jurado, quienes definieron a su cinta como una de las más originales y poderosas historias de fantasmas contadas en la historia del cine.
La película fue exhibida a los medios de comunicación, previo a su estreno en la Cineteca Nacional, como parte de la Muestra Internacional de Cine, mostrando el colorido, misticismo y profundidad con la que su director logró escribir su propio párrafo dentro del cine fantástico.
El cineasta, quien ya había estado en boca de la crítica internacional con trabajos como Tropical Malady, narra la historia de un hombre que ha perdido a su mujer y que entra en un universo fantástico y onírico donde es difícil reconocer la realidad.
Fue celebrado el desenfado con el que el realizador desarrolla la trama y que permite que el fantasma de la esposa muerta se aparezca durante la cena, casi al principio de la cinta, para platicar con los comensales.
Sin embargo, su marido guarda un secreto y es que próximamente morirá a causa de un mal renal incurable, sin embargo antes quiere expiar todos sus demonios internos, entre ellos la culpa por haber perdido a su único hijo.
Cuando el público parece no esperar más sorpresas, el director tailandés da una vuelta de tuerca que para muchos representa una sorpresa refrescante alejada de las consabidas premisas hollywoodenses.
En una impactante escena, aparece frente al protagonista un simio peludo de ojos rojos, quien súbitamente le comunica que es su hijo perdido y que ha sufrido una transformación.
Sin escenas dramáticas o clichés del cine de terror comercial, el padre invita a la creatura a sentarse a la mesa y a compartir la velada junto a su esposa fantasma.
Durante el festival de Cannes, directores como Tim Burton, creador de cintas como El joven manos de tijera, así como el crítico de la International Film and Arts, Werner von Horr, celebraron la profunda estructura de La leyenda del tio Boonmee, que muestra diversos simbolismos de la cultura tailandesa, además de influencias del neorralismo, incluyendo las atmósferas del universo de David Lynch.
La trama da un giro cuando Boonmee, el protagonista, decide emprender un viaje en compañía de su esposa y su hijo a una lejana región donde se encuentra una inaccesible cueva.
A medida que llega el desenlace de la cinta, el director muestra el profundo bagaje tradicional de la cinta, pues Boonmee confiesa que la llegada a la cueva significa el reencuentro con el lugar donde inició lo que define como “su primera vida”.
La leyenda del tío Boonme competirá el próximo año por el Oscar a la mejor película extranjera. Se exhibirá durante noviembre en la Cineteca Nacional, en el marco de la Muestra Internacional de Cine. Mayores informes en el portal www.cinetecanacional.net.
Fuente: (CONACULTA)