
El “Festival Cultural Mictlán” celebra el “Día de Muertos” a través del teatro
29 de octubre al 2 de noviembre en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Las compañías teatrales Espacio Vacío y Así le Dijeron a mi Hermana..!, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), realizan de manera independiente el Undécimo Festival Cultural Mictlán para celebrar el tradicional Día de Muertos.
El evento contará con la participación de seis compañías profesionales de teatro, las cuales presentarán escenificaciones con referente al tema del Mictlán, tomando en todo momento la idiosincrasia del juego entre los vivos y los muertos.
Asimismo buscaran resaltar la costumbre arraigada entre la sociedad mexicana de recibir a los santos difuntos con alegría y con gozo.
El coordinador del evento y dirigente de la compañía teatral Así le Dijeron a mi Hermana..!, Hugo López, dijo en entrevista que resulta de gran relevancia el impacto que el Festival deja en la sociedad.
Añadió que afirma que es una forma de rescatar las tradiciones y las manifestaciones culturales propias de México.
‘A través del teatro buscamos enriquecer estas tradiciones y fomentamos a las nuevas generaciones y creamos nuevos públicos, lo cual es sumamente importante’, destacó.
Al respecto, precisó que se debe conservar las tradiciones mexicanas, que son de celebración y veneración a la Muerte.
‘En otros países como Estados Unidos, las personas le tienen miedo a la muerte con el Halloween, ven a la bruja, a la momia, al hombre lobo y personajes que causan terror, y nuestra tradición no es así’, indicó
‘Nosotros los mexicanos convivimos con la muerte, nosotros le cantamos, le festejamos, le preparamos su comida, le traemos su licor, su cerveza y aquí nosotros los artistas escénicos de Xalapa la festejamos con teatro’, indicó el promotor.
Por otro lado, refirió que en esta celebración se presentarán seis compañías teatrales que ofrecerán puestas en escena, como un recorrido y por dos vertientes; la primera que hace alusión a los temas de la muerte y la independencia, con las obras Independencia Jarocha, Buscando al Zorro y El color de nuestra piel.
‘La compañía Teatro Buscón, que dirige el maestro Nazario Montiel, va a presentar Independencia Jarocha, en esta obra el maestro hace una investigación sobre los acontecimientos históricos que pasaron en el estado durante el tiempo de la Independencia’, aseveró.
‘Entonces nos dice qué personajes históricos pasaron por aquí y desde esa perspectiva los trae de la muerte y nos cuenta qué fue lo que pasó con esos personajes’, agregó.
‘La compañía De Dos en Dos, que dirige Axayácatl Castañeda, presentará Buscando al Zorro, esta es una comedia donde interviene una médium y hablan sobre el proceso histórico de la independencia’, adujo.
Aquí los personajes intentan contactar al padre de la patria Miguel Hidalgo, a quien le decían El Zorro en el tiempo de la Independencia, por lo escurridizo, pero el esos intentos se encuentran con otra serie de personajes de la historia que le dan ese toque cómico a la obra, puntualizó.’
‘Por otro lado, la compañía Akbal que dirige Marla Espinosa, va a presentar el Color de nuestra piel, aquí nos habla sobre este mestizaje que representamos los mexicanos, este collage de color de piel que somos, sobre las castas y el proceso que hubo en nuestra historia’, explicó el coordinador del Festival Cultural Mictlán.
Hugo López mencionó que la segunda vertiente es con el tema de la Revolución Mexicana, donde el público recorrerá de igual forma tres escenarios con obras referentes a la gesta y la muerte.
‘Tenemos la primera compañía El Juglar, que dirige Enrique Málaga, la cual habla de las Lloronas; la compañía Así le Dijeron a mi Hermana..!, que la dirijo yo, y aquí vamos a presentar la obra Por mi general Zapata, y la compañía Espacio Vacío, que dirige Isaac Acosta que presentará Y qué pasó con Pancho Villa’, manifestó.
‘Estas son comedias que hablan de los procesos históricos que se vivieron en tiempo de la Revolución, y dentro de estas escenas podrán ver a distintos personajes que regresan de la muerte a contarnos esas historias’, comentó el coordinador.
Recordó que el Festival Cultural Mictlán evolucionó de las muestras de altares a ser una expresión artística consolidada en la región y que llega su segunda edición con su carácter independiente.
Hugo López expuso que ‘es un festival que ya se arraigó a la ciudad, las personas lo esperan, preguntan y se forman para entrar, el impacto es muy importante, además de que es un encuentro de teatristas, lo que ayuda al crecimiento de los creadores de la región’
‘Con este Festival contribuimos con la cultura de la entidad y nos juntamos para colaborar y crear nuevos espacios de trabajo y de expresión, y vemos en esta fiesta, la oportunidad de brindar al público un encuentro artístico, de dar las oportunidades y las plataformas de proyección al desarrollo cultural’, concluyó Hugo López.
Fuente: (Notimex)