Análisis del Bicentenario

la empresa quedan siempre a la espera de los buenos tiempos que hemos visto pasar, a pesar de la pobre recuperación causal de un gran problema, arraigados en estos últimos años de consecuencias que rayan en el pánico por grupúsculos criminales que no eran asiduos tener.

La época de la recesión  de los años 30´era liga Poni, ante las organizaciones criminales actuales en México. La  falta de  contundencia de fuerza de contraataque, para acabar de una buena vez por todas utilizando en todos los frentes y por todos los medios  por una de fuerza descomunal de cohesión simultánea, que cause verdaderamente  el exterminio de los ingobernables sin dios, que afrentan, retan, controlan y matan en México. Auspiciados por la justicia impartida a cucharadas.

Tienen que despertar del sueño de la pasividad  los estrategas,  no nos gusta el infortunio del sistema empleado, si quieren concluir victoriosos, tienen que cambiar. ¿Qué estrategia se implementaría si fueran ataques externos de una fuerza extranjera invasora? Actuarían igual? ¡Claro que no! La empresa privada ante esto atesora, las pocas ganancias, en espera de un nuevo amanecer en general, que indique o señale luz verde. Esta se ajusta buscando salvaguardar sus finanzas, obtiene recursos para re-inventarse y reinvertir ¿en qué plazo?

En la frontera de los estados del norte huyen despavoridos, para parapetarse manejando sus intereses fuera del país .No fácilmente arriesgan o emprenden negocios; solo quedó de antaño la virilidad  emprendedora, solo quedan escombros de ese anterior conglomerado fuerte y de su presencia en el  status quo nacional.  Se concentran en hacer  sondeos para ver el estado del ahora en el presente, y pensar en el futuro para ver cómo se desarrollarán el estado de las cosas, y sus referentes, como el estado de la guerra.

Es difícil que en cada sector o segmento de cualquier nivel haya avances, dadas las condiciones inestables emocionales que nadie sabe cuándo van a terminar, donde no opera la inteligencia emocional por que el pánico cunde, junto con las precarias condiciones de trabajo, que dan como resultado que la gente evite o se agregue a la suma total de esfuerzos de trabajo infructuoso de la antes mencionada clase media y clase media acomodada, pujante, intensa y vigorosa hoy alicaída.

Los más sin soporte financiero decisivo y directo a un nivel inferior, carente de recursos y miedo de hacer conexión alguna, puesto que el nivel máximo se encuentra inerme, en lucha por acometer inversiones con grandes capitales que reditúen de forma intachable. Aunados todos los medios financieros y crediticios de desarrollo, solamente desean captar recursos y no otorgarlo a negocios con poco o alto riesgo, La inversión está apática además. Bajo este círculo creado de espiral inflacionaria, el gobierno ve mermados sus ingresos que bajan y crea sus coberturas gravando o aumentando impuestos.

Lo anterior está causando un tremendo daño económico al país, que de alguna forma los recursos deben provenir para poder librar las finanzas públicas deterioradas y los excesos del gasto público no solventados. Así de esta manera transcurre el tiempo del período gubernamental, la economía informal se esfuma, se evade. La economía formal pocos van adelante el porcentaje disminuyó utilidades. Si el problema persiste, seguirá golpeando a las clases no privilegiadas de cientos de miles de agregados, al famoso número ya alcanzado del núcleo amplio de gente sin fortuna, como decir cada semana “mas lo que se acumule”.

Me refiero a los que conforman los 80 millones de mexicanos en la pobreza. Debatiéndose en la vida, dentro del hambre y la miseria, es como dice la frase de amor, “amar te duele” solo si es bueno, aquí aplica, “no comer duele”. En la hambruna de esa pobreza a todo mundo en las altas esferas del gobierno y de la iniciativa privada, no va tan mal. Por otra parte, hemos comentado del gobierno, ¿cómo preparó el Bicentenario?, ya pasaron los grandes festejos, fuegos pirotécnicos, vimos pasar un gran desfile para que enaltezca los grandes valores de ser mexicano, ¿qué tiempo ha pasado? ya pasó, la gente sigue sin comer.

A la gente se le pregunta y dice. “el centro de la ciudad habla”, con tantito que se “les pregunte”, o tienen dinero y no se les nota o no lo tienen y se les nota, o no tiene más que para pasarla. Preguntar, no es controversial y se sueltan de la lengua, así es, en efecto el hambre no es un tormento mecánico, es un tormento natural que por decantación va sumando. Cuántos millones somos? (120) ¿Qué mercado significa perder 80 “Kilos de gente”?, ellos por sí solos hablan, el mercado formal se reduce, el informal se extiende y van sobre de ellos, quitan mercancías, son productos chinos.

¿A quién  le van a vender  productos nacionales? En este mundo, para todos sale el sol, ese mercado de los 80, esta ya cautivo; es mercado cautivo y directo vía China, ellos son los que se han constituido como los ganadores. ¿En qué rubro? En el que quieran penetrar. ¿Ahora qué?  Comparando cuántos nacionales dejaron de ver y cuántos vieron los festejos en vivo en la plancha del zócalo y cuántos por los medios televisivos y radioescuchas, 
El Bicentenario nadie de ellos se llevó nada solo quedó el recuerdo grato de un desfile. Inmenso, destacando la cultura mexicana, de los cuáles, la celebración fue para el pueblo, fue el hacerlos sentir que un puñado de valientes, encabezaron a cientos de miles, que estaban siendo sometidos por el régimen porfirista, claro era para el pueblo  en sentido figurado. El mensaje, fue decir “siéntanse orgullosos”, la gente como ustedes fue determinante en aquel entonces liberaron del virreinato  a la Nueva España y fueron los que más murieron también.

Forjaron la Independencia de México, de este México nuestro y actual pero no de todos, con esto quiero crear conciencia de que la historia no se vuelva  a repetir, porque todo puede suceder en la paz…Nada es imposible, todo puede suceder. En realidad fueron un gran número de gentes los que presenciaron los honores a los héroes Bicentenarios, junto con un 1% sentados en la plancha, dijera el secretario de Educación,  el 99% alrededor bajo custodia militar y policiaca, Esos honores se le harán de Patria y Libertad .al próximo héroe, héroe viviente, al que logre elevar el nivel de vida  del país, y logre abatir la miseria de las ciudades y pueblos perdidos, junto con los  cinturones de miseria.

“Si no lo hicieres así, que la patria os lo reclame” Al olvidarse de este juramento va incluido que ya no se puede soslayar, que si lo olvidan el número millonario seguirá en escalada, en toda la dimensión del territorio nacional. En Héroe se convertirá el nuevo héroe viviente que le espera esta responsabilidad, que habrá nacido sin necesidad de salir a la lucha con antelación de 200 años, entre la espada y el fuego del cañón y  sin necesidad de librar batallas, de enfrentar invasores y sin necesidad de blandir la espada.

Héroe será el que logre sacar adelante a todos esos millones de gente hacinada, y evitar los que vienen o arroje el 2018, algunos en la podredumbre que no vuela y que no hace surcar ni el viento por los aires. Solo necesitará de dos armas, su voz y su firma para proceder a realizar lo necesario. Héroe será, al que aplique la política real y  acepte la realidad en que se vive,

México con las inclemencias del tiempo estaba dando patadas de ahogado, sin ellas también. El tiempo no detiene su marcha, se piensa en ganar, en un candidato posicionado, cuando la bruma se despeje no queremos tener un Iceberg enfrente.

Es notorio el objetivo, y se ve que conservan una característica la de soportar, todas las adversidades, no es para siempre aunque tienen más corazón que odio. Saben que la gloria del mundo es transitoria, y que no es ella la que les da la dimensión de su vida, sino la elección que harán de seguir su destino, que mostrará a cada uno de ellos su leyenda personal, como de tener fe en las propias utopías y luchar cada uno por sus propios sueños.

Tiene que aprovechar el acabar el problema que tiene que sofocarse con programas específicos que sea como plataforma del mañana, para recuperar el liderazgo de nación,  Este nuevo presidente sería el nuevo héroe moderno primer héroe del Siglo XXI de México, el que éstas y las nuevas generaciones venideras recordaríamos. Sus acciones se verían envueltas como si estuviera envolviéndo en nuestra bandera.

En el juego político los votantes, no van a aguantar, desean ver actividad con autenticidad, legalidad, y garra en  lucha electoral y en buena lid, En el país todos vivimos para morir por nuestros ideales, valor y entereza existen en toda la sociedad civil. La gente no se doblega, es por la esperanza aunque “digan que es una calle”. La gente muere de hambre, vive  gran parte “de lo que arrebaten”. Cuando se despeje esta gran ecuación de gran problemática nacional, dejaremos de escuchar ese récord de oprobio, ser millonarios en pobres..

Según los analistas para el 2012, no tienen mucho esta vez que ver, más que echar un vistazo, si hablamos de suertes, ahora los dados dejaron de rodar, es decir, la política tiene diversas variantes, que aplican dignamente, esto implica  ser buenos ganadores. Si los oponentes no tienen para adónde hacerse, no tendrán disponibilidad para donde asirse

Redacción Azteca 21

Leave a Reply