Home Arte y Cultura Inauguran en el “Museo Iconográfico El Quijote” la exposición del pintor chileno Roberto Matta
Arte y Cultura - October 16, 2010

Inauguran en el “Museo Iconográfico El Quijote” la exposición del pintor chileno Roberto Matta

Germán Guerrero Pavez, en el Museo Iconográfico El Quijote en el marco del 38 Festival Internacional Cervantino.

Se trata del trabajo artístico del personaje más emblemático en Chile, Roberto Matta, quien no había expuesto en México desde la pasada década de los setenta, refirió la directora titular del FIC.

Lidia Camacho dijo que la obra plástica de Matta se encuentra en Guanajuato en ocasión del Cervantino, lo cual representa un honor para el festival en el marco del Bicentenario de la Independencia tanto de México, como de Chile.

La exposición Visiones mágicas de Roberto Matta representa contar con uno de los artistas plásticos más reconocidos en el mundo entero, como también tener la posibilidad de conocer más ampliamente su obra, para entender el arte contemporáneo del siglo XX.

Por su parte, el Embajador de Chile, Germán Guerrero Pavez, previamente expresó su reconocimiento a México por la solidaridad mostrada tras el rescate de mineros chilenos en minas del país andino.

En torno a la obra plástica de Roberto Matta, el diplomático sostuvo que es un privilegio para Chile participar como Invitado de Honor en el Festival Internacional Cervantino que conjuntamente con Colombia y Argentina permite compartir las conmemoraciones por la Independencia de nuestras naciones.

Destacó la muestra plástica de Roberto Matta, como uno de los representantes del surrealismo y expresionismo abstracto, “aunque él no lo reconocía y rechazaba la crítica”. Mencionó que el artista chileno “era fiel a sus ideales y sueños por los valores y la esencia de lo que somos y seremos”.

Además, evocó que Roberto Matta era un fiel creyente de la naturaleza y defensor de los sueños de  libertad  de América; resaltó la importancia de rescatar al pintor chileno en México, que tras las últimas cuatro décadas no había expuesto su obra en nuestro país.

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply