Se estrena “Malambo Chilango”, una coproducción entre las compañías “Teatro La Luna” y “Teatro al Vacío”

Malambo Chilango, dramaturgia que abre la discusión sobre la migración contemporánea.
Esta obra, coproducida por la compañía Teatro La Luna, de Argentina, y Teatro al Vacío, de México, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Programa Iberescena. Tendrá una temporada que va del 14 al 31 de octubre, con funciones de jueves a domingo, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.
Al anunciar esta puesta en escena, Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro del INBA, recordó que el Programa Iberescena reúne el profundo interés de 11 países para fortalecer lazos cotidianos y creativos entre los artistas de estos países. El Fondo Iberoamericano de ayuda Iberescena fue creado en noviembre de 2006 sobre la base de las decisiones adoptadas por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo, relativas a la ejecución de un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escénicas iberoamericanas.
A través de convocatorias, Iberescena pretende promover en los Estados miembros y por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio de integración de las Artes Escénicas. Entre sus objetivos están el favorecer la formación continua para los profesionales del sector del teatro y la danza, fundamentalmente en el campo de la producción y la gestión; fomentar la distribución, circulación y promoción de espectáculos iberoamericanos; incentivar las coproducciones de espectáculos entre promotores públicos y/o privados de la escena iberoamericana y promover su presencia en el espacio escénico internacional; y promover la difusión de la obra de autores iberoamericanos.
Graciela Albarenque, integrante de Teatro La Luna, explicó que no sólo es una compañía, sino un proyecto inserto en un barrio popular de Córdoba, Argentina, donde realizan actividades como el teatro como núcleo, biblioteca popular, trabajo en la calle con niños y jóvenes, así como integración con distintos grupos sociales que trabajan por la diversidad y causas político-sociales.
“Malambo Chilango es un cruce, una suma, un espacio común que genera una trama. Las migraciones históricamente tienen una serie de significados y han atravesado desde épocas muy antiguas una estrategia política de los gobiernos para deshacerse del excedente y llevarlo a las fronteras interiores de los países y de esa manera mantener el orden en las grandes ciudades.
“Cuando decidimos hacer Malambo Chilango tomamos en cuenta las dos posibilidades de migración que pensamos que están emergentes en este momento: la migración interior, la historia de un mexicano que se va a la capital de la República y se encuentra con un argentino que está emigrando desde su país.
“No es que pensemos que tenemos que permanecer en un solo lugar y que la migración no tiene significado, de lo que hablamos es de que los condicionantes que motivan las migraciones, cuando son externos, cuando son algo que es la respuesta a una presión política, social o económica, tienen algo muy parecido. Malambo Chilango es la síntesis de recursos, síntesis textual, un trabajo muy físico donde el lenguaje de los actores a nivel corporal está lleno de contenido y metafóricamente estamos mandando muchos discursos con cada uno de esos movimientos”, señaló Mónica Carbone, también integrante de Teatro La Luna.
Si bien la directora y dramaturga de Malambo Chilango admite que se trata de un teatro político, destaca que particularmente es poético para hablar de temas duros como la discriminación o la migración. “Dentro de este trabajo se ha recurrido a una poética que metaforiza –porque no es una obra realista– la discriminación que se hace cuando no todas las personas de un país tienen las mismas oportunidades. Hacemos una metáfora que no está ausente de señalar que las causas que provocan la migración no son fortuitas, sino que tienen que ver con la distribución de la riqueza que condiciona una posibilidad de oportunidad en un lugar u otro”, precisó.
Malambo Chilango cuenta con las actuaciones de los jóvenes actores Adrián Hernández y José Agüero, integrantes de Teatro al Vacío. Sus funciones serán los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.
MAC
Fuente: (CONACULTA)