Home Festivales y Ferias “Los Reyes Vallenatos” de Colombia, el Ballet Folclórico Nacional de Chile y “Tangokinesis” de Argentina abren el Cervantino
Festivales y Ferias - October 14, 2010

“Los Reyes Vallenatos” de Colombia, el Ballet Folclórico Nacional de Chile y “Tangokinesis” de Argentina abren el Cervantino

38 Festival Internacional Cervantino en la Alhóndiga de Granaditas, así como a los dos grupos que participaron en la apertura: el Ballet Folclórico Nacional de Chile, mejor conocido por su acrónimo Bafona y la compañía argentina Tangokinesis, que bailaron con el grupo colombiano que cerró el programa inaugural.

Bajo el brillo de una media luna y al acecho del frío viento que movía los telones del escenario, los tres grupos representantes de los países invitados de honor, ofrecieron una muestra del trabajo que les ha dado reconocimiento mundial. El Bafona, es un referente internacional del folclore chileno con 45 años de trayectoria. Promueve la conservación del patrimonio cultural chileno a través de sus danzas y bailes. Como muestra de lo anterior, interpretó  con gran rigor y calidad artística tres piezas de su amplio repertorio: Arauco, Isla de Pascua y Huasos, ésta última es una pieza más apegada a la tradición chilena.

Ataviados con llamativas vestimentas, algunas elaboradas con plumas, otras con finas telas  y portando penachos o sombreros de su tierra, las mujeres y los hombres integrantes del Bafona, presentaron un espectáculo equilibrado, mezcla de tradición con elementos contemporáneos con los cuales recrearon y proyectaron una de las artes con la cual expresan su identidad. Jimena y Alicia, solistas del grupo, acompañadas por seis músicos,  cantaron, entre otras, Gracias a la vida, de su paisana Violeta Parra y piezas que demandan al grupo bailar “parejitos, parejitos”, acompañados de sus músicos folcloristas.

Poco después fue el turno de Tangokinesis, dirigida por Ana María Stekelman. Tangos, valses y milongas fueron fusionados para dar una mezcla de lenguajes coreográficos, entre ellos danza moderna y tango, con los cuales crearon un formato diferente  de las conocidas piezas: Yo no sé qué me han hecho tus ojos, La comparsita, La trampera y Cascabelito.

La primera noche del FIC cerró con todo el público bailando a la luz de la noche un parrao colombiano formado con los mejores elementos para ello: los instrumentos musicales:  caja,  guaracha y acordeones, así como excelsos ejecutantes:  el Rey Vallenato Navín López,  Odasir el “Ñeco” Montenegro, cantante, el prodigioso músico Óscar Negrete, al acordeón  y el Rey de Reyes de la canción vallenata inédita, Santader Durán Escalona, que prendió a la gente no sólo con La gota fría que popularizó Juanes, sino con Ensueño en la llanura, La pollera colorá, y la Cumbia cienaguera, de Luis Enrique Martínez.

En uno de los escenarios más gustados por el público de Guanajuato, que cuenta  con pantallas que pueden ser observadas desde afuera y desde algunos balcones de casas cercanas, la gente bailó desde sus lugares los paseos, merengues, sones y cumbias, así como algunas piezas fuera del programa y a las que se sumaron en las tablas los integrantes de los  grupos que precedieron a los Reyes Vallenatos que con Alicia adorada y la puya Déjala venir  cerraron una noche que culminó con fuegos artificiales que coronaron la noche inaugural.
PRZ    

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply