
Restauración de los inigualables murales de la finca “La Moreña” en La Barca, Jalisco, a punto de concluir
perderse por la humedad de la zona y el paso del tiempo, ahora se recuperan gracias a las obras de restauración que se llevan a cabo en el espacio que funciona como centro cultural.
Hace tres años, arrancó el proyecto de rehabilitación de las pinturas coordinado por el restaurador de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRM) “Manuel del Castillo Negrete”, Sergio Arturo Montero Alarcón, quien propuso devolverle el esplendor a las obras que retratan las costumbres del siglo XIX. En el plan de trabajo destacó como medidas detener la humedad que afecta los muros y la reintegración de color de algunas piezas.
La semana pasada el restaurador y uno de los fundadores del ENCRM, Jaime Cama Villafranca, visitó la finca, ubicada en el corazón de La Barca, con la intención de supervisar las obras y conocer el avance de los trabajos, así como las necesidades del equipo que labora en la recuperación los murales.
Durante su recorrido por el centro cultural La Moreña, señala que vio un gran avance en los trabajos en las pinturas y expresa que “van muy bien”.
Aunque afirma que uno de los problemas presentes es la humedad, “vamos a arrancar un proyecto para generar otra fuente de vaporización por atrás de los murales para prever que la humedad que llega de la calle no afecte o afecte menos a las pinturas. Por el momento, ya se solucionó gran parte del problema a partir de los drenes de humedad”.
De las labores, Cama Villafranca agrega que una de las complicaciones fue que por detrás los murales corren las instalaciones eléctricas, así que las obras debían no afectar dicho circuito.
La reintegración de pintura
La restauración de los murales costumbristas de La Moreña concluirían en julio pasado, pero aún hay algunos detalles. Al respecto, el también especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenta que “hay zonas que todavía se deberían trabajar un poco más, porque abruptamente se acabó el dinero y los fondos”, así que el siguiente paso es que la dirección de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía destine recursos adicionales, “hemos invertido una cantidad muy importante y no vamos a abandonarlo, por eso lo que vamos hacer es tratar de resolver ese problema entre el Centro INAH Jalisco y la ENCRM, y continuar con los trabajos de pintura”.
De los recursos necesarios señala que aún no se define cuánto se requiere, pero la cifra dependerá del número de personas que participen en los trabajos.
Cama Villafranca comenta que espera que las obras de reintegración de pintura y el control de humedad concluyan este año.
En detalle
La finca La Moreña, ubicada en el Centro del municipio de La Barca, fue construida a mediados del siglo XVIII. El propietario del inmueble fue Francisco Velarde, terrateniente conocido como “El burro de oro”, cuyos restos se encuentran en una pequeña capilla en la misma casa. Esta finca es ahora un centro cultural y un museo perteneciente a la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco.
La serie mural que abarca una superficie de 500 metros cuadrados se integra de 12 escenas: La Plaza de Santo Domingo, Paseo en el canal de la Viga, La procesión, El columpio, El salto del agua, La ordeña, Los chinacos, La vendedora de flores, Cacería del venado, Jaripeo con mariachi, Escenas románticas en la hacienda y Jardines de una residencia.
Las obras reproducen escenas de las litografías de Casimiro Castro incluidas en el libro México y sus alrededores: Camino de Tacubaya a Chapultepec, La Fuente del Salto del Agua y varias de la serie Trajes Mexicanos.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia inició el rescate de la obra de autor anónimo en 2007, debido a que mostraba graves problemas de conservación por humedad.
El conjunto pictórico realizado entre 1855 y 1857 es la única serie mural que se conserva completa en el país y es representativa de una época de las artes plásticas jaliscienses, en la que la burguesía acostumbraba decorar sus residencias con pinturas de artistas de la academia.
Fuente: (Informador.com.mx)