Home Arte y Cultura Inauguran la VIII Bienal Internacional de Radio; una plataforma intelectual del español
Arte y Cultura - October 5, 2010

Inauguran la VIII Bienal Internacional de Radio; una plataforma intelectual del español

hispanoparlantes y tenemos que tomar con enorme decisión esa responsabilidad y esa oportunidad”.

La titular del Conaculta expuso que “en sus ya ocho ediciones este encuentro se erige como uno de los intentos más importantes para el intercambio y discusión entre profesionales, estudiantes, académicos, legisladores, funcionaros y público en general”.

“La radio educativa y cultural de México, cuyo principal representante es Radio Educación, ha sido durante décadas un componente fundamental del acceso de los diversos sectores sociales a lo bienes culturales”, destacó Consuelo Sáizar.

La presidenta del Conaculta y Antonio Tenorio Muñoz Cota, director de Radio Educación, estuvieron acompañados por Samuel Muñoz, presidente de la Red de Radiodifusoras Educativas y Culturales de México; Roberto Vázquez, director del Cenart; Héctor Villarreal, subsecretario de Normatividad de Medios de la Segob; Juan José Crispín, director de la Red de Radiomonitoreo de la CFT y Raúl Trejo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información.  

Consuelo Sáizar afirmó que el potencial de la cultura obliga a que los medios de comunicación, favorezcan y estrechen vínculos con la ciudadanía y faciliten el acceso a los bienes culturales y artísticos.

La presidenta del Conaculta resaltó que Radio Educación, a través de sus frecuencias de alta cobertura y con una programación especializada, continúa divulgando lo mejor de las manifestaciones del arte nacional y universal: teatro, cine, danza, música de todos los géneros, literatura, festivales, orientación ciudadana, indigenismo, ente muchas otras.

Antonio Tenorio Muñoz Cota, dijo que la Bienal se ha constituido como un encuentro muy relevante, refrendando que la radio de servicio público trasciende su propia tipología como estación y se convierte en un centro de producción cultural.

“Los ejes fundamentales de esta edición abarcan la reflexión acerca de la radio pública  y su vinculación con la sociedad, la convergencia tecnológica y la relación con las audiencias para la creación de nuevos contenidos”.

Muñoz Cota detalló que entre los talleres que se impartirán destacan el de Diseño de programas y de programación, El Radiodrama, el mensaje a través de los sentidos, La voz seductora de la radio, Reportaje radiofónico, El mundo en la radio, Curso de edición digital de audio, Radio por Internet, inventa tu propia radio, Radioarte, el sonido más allá de la imaginación, Tu Podcast en la red, Curso elemental de producción radiofónica y Conservación de archivos sonoros, entre otros.

“La Bienal es uno de los foros de mayor relevancia para reflexionar sobre el papel de la radio pública en la sociedad contemporánea, además de un punto de encuentro con expertos y académicos que coinciden en que la vida moderna no sería imaginable sin la radio”, indicó el director de Radio Educación.

Samuel Muñoz,  presidente de la Red de Radiodifusoras Educativas y Culturales de México, refirió que la radio como pionera en los medios electrónicos, sigue siendo un medio muy noble que juega un papel fundamental en ámbitos como la educación, generando con ello el crecimiento de las emisoras de servicio público, que buscan vincular a los mexicanos sin importar que se encuentren en una ciudad o en una comunidad rural.

“Cuantas vidas habrá salvado la radio a lo largo de su historia con el simple hecho de informar, de ahí la importancia de seguir respaldando una radio que responda a intereses comunes y que esté a la altura de los cambios que se están gestando en el mundo en materia de medios y legislación”, resaltó Samuel Muñoz.

Para mayores informes sobre la Octava Bienal Internacional de Radio que se lleva a cabo del 4 al 8 de octubre, consultar la página www.bienalderadio.gob.mx
HBL     
Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply