
Sergio Ortiz Hernán presenta su libro “Mariano Azuela. Creador del ferrocarril como personaje en las letras mexicanas”
su libro Mariano Azuela. Creador del ferrocarril como personaje en las letras mexicanas, editado por la Dirección de Publicaciones del Conaculta.
Ortiz Hernán muestra la conversión del ferrocarril en personaje gracias a la transmutación estética de las vivencias del autor de Los de abajo. La humanización de la locomotora y de los vagones incorpora, mediante la literatura, un factor clave de México.
En las décadas de los treinta y cuarenta del siglo XX Mariano Azuela fue el autor mexicano más admirado y difundido en el mundo. Su obra esta traducida a como el ruso, alemán, checo, japonés, yugoslavo, sueco, francés e inglés.
Sergio Ortiz Hernán se formó como economista en la UNAM y en el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), de Santiago de Chile. Estudio también derecho internacional e historia de Europa Central en la Universidad de Viena, Austria. Por casi 20 años dirigió la revista Comercio Exterior, del Banco Nacional de Comercio Exterior de México. Fue director del Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos, y durante su gestión se formuló y puso en práctica el Programa Nacional de Rescate del Patrimonio Histórico y Cultural de los Ferrocarriles Nacionales de México, a lo largo de toda la red ferroviaria del país.
Es autor de numerosos trabajos y traducciones sobre ferrocarriles y caminos de México, política y planeación de la ciencia y la tecnología, comercio exterior e integración económica latinoamericana.
Ha publicado, entre otros libros Los ferrocarriles de México. Una visión social y económica, en dos tomos: La luz de la locomotora y La rueda rumorosa; Caminos y transportes en México. Una aproximación socioeconómica: fines de la Colonia y principios de la Independencia, así como Y López Velarde también se subió al tren.
Mariano Azuela. Creador del ferrocarril como personaje en las letras mexicanas, se presentará el jueves 23 de septiembre a las 19:00 horas, en el Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, Moneda 4, Centro Histórico, a un costado de Palacio Nacional. Participarán: Miguel Guadalupe Rodríguez Lozano, Alberto Vital y el autor.
Fuente: (CONACULTA)