Home Entrevistas Jorge Ramos logra primera entrevista exclusiva en Español con la controvertida gobernadora de Arizona Jan Brewer
Entrevistas - September 20, 2010

Jorge Ramos logra primera entrevista exclusiva en Español con la controvertida gobernadora de Arizona Jan Brewer

las acciones del controversial sheriff Arpaio del Condado de Maricopa, quien recientemente fue demandado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos por presuntamente rehusarse a cooperar de lleno con una investigación federal de su departamento por acusaciones de que usaban la práctica de establecer perfiles raciales. La gobernadora Brewer aborda estos temas y comparte su visión para el futuro de Arizona y el rol de ese estado en influenciar la reforma migratoria en los Estados Unidos, mientras espera ser elegida en las próximas elecciones en noviembre.

 

Adelantos de la Entrevista:
— La gobernadora Brewer aclara que ella no es racista ni tampoco intolerante de otras culturas y que se siente muy decepcionada por el rechazo de la comunidad latina.

” … es muy decepcionante para mí …” “Me siento algo herida de que ellos piensen que yo puedo ser racista, ¿sabes? … una intolerante, y que yo pudiese permitir cualquier práctica de hacer perfiles raciales o que algo de eso ocurriese”.

— Dice que la ley SB1070 no es discriminatoria y que el presidente Obama está equivocado al decir que la frontera de EEUU-México está más segura que en los últimos 20 años.

“La discriminación racial es ilegal en América; es ilegal”. “Es ilegal en Arizona y la ley 1070 no tuvo nada que ver con eso. Y yo específicamente añadí varias enmiendas para que estuviese muy claro, sin duda alguna, que no habrá ninguna práctica de hacer perfiles raciales”.

” … No creo que [nuestras fronteras] estén seguras. La realidad es que nos pueden dar toda la información, todas las estadísticas, pero son los hechos los que cuentan”.

“Hay residentes en la parte sur del estado de Arizona que viven con miedo. Están preocupados por la inmigración ilegal, por los carteles de drogas y por el efecto que todo esto tiene en sus vidas”.

— La gobernadora también admite que considera muy ofensivo el reporte que hizo el Departamento de Estado a las Naciones Unidas incluyendo al estado de Arizona en la lista de lugares en los que se violan los derechos humanos.

“Eso es muy ofensivo; es muy, muy ofensivo que nuestro gobierno de los Estados Unidos envíe una ley oficialmente establecida en el estado de Arizona al Comité de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para determinar si [aquí] estamos violando los derechos humanos. La inmigración ilegal no tiene nada que ver con los derechos humanos. Esto se trata de violar la ley y nosotros somos una nación de leyes”.

— Sobre el Sheriff Arpaio, la gobernadora comentó:

“Creo que el Sheriff Joe Arpaio está haciendo su trabajo de la mejor manera que puede. Él hizo un juramento, pero no es mi responsabilidad controlar lo que hace el Sheriff Joe. Y permíteme decirte [nuevamente] que somos una nación de leyes, y él [Arpaio] es un oficial de la ley, y eso es lo que está haciendo; que se cumpla la ley”.

— Ella cree que sí es necesario tener algún tipo de estructura para proteger la frontera entre Estados Unidos y México y así prevenir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

“No sé si es un muro, pero yo considero que sí necesitamos construir nuestra valla y creo que necesitamos más de la guardia nacional presente allí para patrullar la frontera … “

— Cuando se le preguntó qué se debe hacer con los 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en este país, la gobernadora Brewer admitió no tener idea.

“No tengo idea, no tengo idea. No tengo esa solución. Estoy tomándolo día a día pero mientras tanto sé que Texas y California tienen sus fronteras seguras. Sé que Arizona es ahora el centro de la inmigración ilegal y los carteles de droga. Somos el pasadizo y la gente del sur de Arizona no tiene por qué asumir esa carga y sentirse inseguros en sus propios hogares”.

Univision Communications Inc. es la empresa líder de medios de comunicación de habla hispana en Estados Unidos. Sus operaciones incluyen Univision, la cadena de televisión en español más vista en EE.UU., con cobertura del 95% de los hogares hispanos del país; TeleFutura, la cadena de televisión en español lanzada en 2002, con cobertura del 85% de los hogares hispanos de EE.UU.; Galavisión, la cadena de televisión por cable en español líder en el país; Univision Studios, que produce y co-produce telenovelas, reality shows, series dramáticas y formatos de programación para todas las plataformas de la empresa; el Grupo de Televisión Univision, propietario y operador de 62 estaciones de televisión en los principales mercados hispanos de EE.UU. y Puerto Rico; Univision Radio, el principal grupo radial en español, propietario y/u operador de 68 emisoras de radio en 16 de los 25 principales mercados hispanos y de 5 emisoras de radio en Puerto Rico. Univision Interactive Media, que incluye www.univision.com, el destino de Internet en español principal de EE.UU. y Univision Móvil, plataforma que da el contenido en español más completo para celulares en la industria. Univision Communications tiene un 50% de participación en TuTv, empresa formada para distribuir en EE.UU. los canales de televisión por cable de Televisa. Univision Communications tiene su centro de operaciones de sus cadenas de televisión en Miami y estaciones y oficinas de ventas de televisión y radio en las principales ciudades de Estados Unidos.
FUENTE: (Univision)

Leave a Reply