Home Inolvidables Pedro Infante, el carismático ídolo de México es el tema central de la revista “Algarabía”
Inolvidables - September 11, 2010

Pedro Infante, el carismático ídolo de México es el tema central de la revista “Algarabía”

México, Pedro Infante, actor y cantante mexicano de singular importancia en la Época del Cine de Oro Mexicano, donde protagonizó a partir de 1939, más de 60 películas dentro de las que destacan Tizoc (1956), Cuidado con el amor (1954), El mil amores (1954), Angelitos negros (1948), Dos tipos de cuidado (1953), Los tres huastecos (1948), Nosotros los pobres (1947), Pepe el Toro (1952), entre otras.

Como cantante interpretó melodías de diversos géneros: vals, cha cha cha, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, muchas de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera, entre las que destacan Amorcito corazón, Cien años, Te quiero así, La que se fue, El durazno, Dulce patria, Maldita sea mi suerte, Así es la vida, Mañana, Rosalía, Mi cariñito, Dicen que soy mujeriego.

La edición ofrece una serie de memorias reunidas de aquellos que lo conocieron, que trabajaron con él o que han seguido su labor y su legado en el cine y la música mexicana.

Por otro lado, el número 72 ofrece los beneficios de la aspirina, el proceso largo para convertirse en uno de los analgésicos más utilizados por las personas de todo el mundo; la breve historia del surgimiento del derecho de pernada; así como los antecedentes de la canción popular Mambrú se fue a la guerra.

Fabio Germán Cupul Magaña, brinda al lector una reseña sobre las mitologías y religiones de todo el mundo y aborda en especial el tema de los castigos impuestos por los dioses a sus hijos o a sus fieles.

Asimismo, Max Shein otorga los antecedentes y los muchos aspectos, como la cultura y literatura, que abarca el lenguaje yiddish, lengua que hablan los judíos ashkenazitas de Europa Occidental.

Otro de los textos que destacan en el número 72 de Algarabía es el de María Ángeles Soler Arechalde, quien aborda el tema de las expresiones populares del movimiento independista como canciones, himnos, marchas y poemas, de los cuales existen pocos ejemplos hasta nuestros días.

Algarabía, ofrece al lector una mirada por la vida de uno de los muralistas más destacados a principio de los años veinte del siglo pasado, Saturnino Herrán.

De igual forma, Francisco Masse hace memorias sobre la llamada “Olimpiada del Conocimiento”, sus antecedentes y los pormenores de esta “Cruzada de los Ñoños”, donde niños mexicanos emprenden año con año un recorrido por los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y hasta Chihuahua, con la visión de que la inteligencia, el patriotismo y el encomiable esfuerzo de cada niño será la base de un futuro brillante y promisorio para el país.

Además, la edición ofrece el significado de la simbología zodiacal; el listado de algunos de los acontecimientos que dieron paso a la edad contemporánea, un siglo en que la industria se desarrolló a pasos agigantados; el significado y origen de la palabra achicopalar; así como la historia de la inmortal Henrietta Lacks.

Muchos temas más podrá encontrar en Algarabía, revista mensual editada por Editorial Otras Inquisiciones, que aborda temas de ciencia, cultura, arte, leguaje e historia; además proporciona datos interesantes de la vida cotidiana como el origen de algunas palabras y el porqué de las cosas, así como consejos del cómo hablar y escribir, alimentando la curiosidad del lector y con el fin de entretenerlo.
VEC

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply