
Taller de Danza Mexicana “Tierra Mestiza”, cumple 16 años de difundir el folkclor mexicano desde Durango
así lo requieran.
Así lo aseguró en entrevista el maestro Alfonso Villarreal Venegas, actual director artístico del Taller de Danza Mexicana Tierra Mestiza, fundado por Agustín Armenta Félix en 1994. “Yo tengo seis años frente a este grupo, antes de morir, su fundador el profesor Agustín Armenta, me encomendó el grupo y con una promesa firme decidí hacerme cargo y darle el mismo trabajo y esfuerzo que él”.
Para celebrar su XVI aniversario, el pasado 3 de septiembre Tierra Mestiza ofreció una presentación a beneficio de niños con cáncer, por lo que lo recaudado fue donado al Patronato de Cancerología de Durango. Este espectáculo contó con la participación especial del Grupo de Danza de la Escuela de la Música Mexicana (Esmumex), invitados de honor de este festejo que se realizó bajo el nombre de “El legado de Agustín en pro de la lucha contra el cáncer”.
El director artístico Alfonso Villarreal contó que Tierra Mestiza presentó un espectáculo denominado El 1810 y 1910 en Durango, con el que se sumó a la serie de actividades que el Instituto de Cultura del Estado de Durango realiza con motivo de la conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia y Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
“El espectáculo dancístico se integró por ocho cuadros coreográficos entre los que se destacan Picotas de Tamaulipas y Sones de Jalisco, a cargo del grupo infantil; Fiesta de la Vendimia, Bailes de baja California y Danza de venado, de Sonora, así como bailes de la costa de Nayarit ejecutados por el grupo juvenil.
“Esto es importante porque somos un grupo que se caracteriza porque año con año presentamos nuevos cuadros y contamos con gente muy joven. Nosotros mismos fabricamos nuestro propio vestuario y siempre presentamos trabajos de investigación, es decir que todos los cuadros tienen detrás un fundamento”, indicó Alfonso Villarreal.
Además, agregó que su XVI aniversario abre una nueva etapa en la agrupación. “Lo que ahora deseo es servir más a la comunidad, no trabajar tanto por el dinero o la fama, sino difundir el folclor estatal y nacional, al mismo tiempo que, cuando haya ocasión, podamos apoyar causas altruistas. Estamos iniciando una nueva etapa en el grupo porque queremos que la cultura, el folclor y la danza no sólo nos sirvan como formación humana, sino que también podamos apoyar a las diferentes instituciones que así lo requieran”, concluyó el también bailarín.
MAC
Fuente: (CONACULTA)