
Estrenará la Compañía Nacional de Danza “La Cenicienta”, en versión de Sir Ben Stevenson
Auditorio Nacional, el próximo domingo 5 de septiembre, a las 17:00 horas.
Lo anterior fue informado en conferencia de prensa por Teresa Vicencio, directora del INBA, Sylvie Reynaud, directora de la CND y Tim O´Keefe, representante del coreógrafo Stevenson para el montaje mexicano, entre otros.
Teresa Vicencio precisó que este “montaje emblemático” tuvo un costo de un millón 900 mil pesos, y contó con el patrocinio del INBA-Conaculta, el Auditorio Nacional, y también de Vértice y Canal 22, entre otros.
Señaló que no es la primera vez que la Compañía Nacional de Danza se presenta en el Auditorio Nacional: “Ya dio cuenta de su poder de convocatoria con las dos funciones de Carmina Burana, con una asistencia de 12 mil personas”.
Por su parte, Reynaud aseguró que para el montaje de La Cenicienta se adquirieron los derechos de autor, por cinco años, de la versión de Sir Ben Stevenson, uno de los renovadores del género. Y añadió que el montaje de este ballet emblemático incrementa el repertorio de la CND, lo que potenciará una mayor afluencia de público.
El coreógrafo Tim O´Keefe destacó las cualidades del montaje de Stevenson, quien, dijo, “sabe contar una historia a través del baile, trabaja cada personaje como lo haría un director de cine y sabe instruir a los bailarines para que puedan trasmitir emociones y sentimientos en la escena”.
El también coreógrafo comentó que, desde mayo, ha trabajado con los bailarines principales de la CND, “sobre todo en la cuestión histriónica, para que puedan contar de mejor manera la historia al público, que tiene dramatismo, romanticismo y también comicidad, y no estén sólo concentrados en la técnica”.
O´Keefe agregó que La Cenicienta es un ballet clásico atípico porque la música escrita por Prokofiev, en su opinión, es algo densa y pesada, además no cuenta una historia fantástica como El lago de los cisnes, sino más bien un drama de todos los días: una historia de amor, como en Romeo y Julieta. De ahí la importancia de cuidar las actuaciones de los bailarines en la puesta en escena.
La CND no tenía en su repertorio La Cenicienta, por ello se pensó en adquirir los derechos de la versión de Stevenson, estrenada en los años setenta y que forma parte de los repertorios de compañías como el English National Ballet, American Ballet Theater, Houston Ballet y Ballet de la Scala de Milán, entre otros.
Stevenson saltó a la fama en los años setenta por su versión de La Bella Durmiente, con la que debutó como director en el London Festival Ballet, encargándole producciones en Nueva York y Washington. Como coreógrafo ha obtenido tres medallas de oro en competencias internacionales (1972, 1982 y 1986), y está considerado como el renovador del ballet clásico en la escena contemporánea. En 1999 la Reina Elizabeth II lo condecoró como Oficial de la Orden del Imperio Británico por sus aportaciones a la danza.
En la producción mexicana participan los primeros bailarines Agustina Galizzi, en el papel de Cenicienta, y Erick Rodríguez, como el Príncipe, al frente de un elenco de 60 bailarines. La conducción de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes estará a cargo del maestro Juan Carlos Lomónaco. El diseño de la escenografía estuvo a cargo de René Durón, quien tiene una carrera de 35 años en Bellas Artes.
Uno de los aspectos relevantes de esta versión inglesa al cuento de Charles Perrault, con música de Sergei Prokofiev, es que los papeles de las dos hermanastras de Cenicienta son interpretados por varones, lo que aporta un tono cómico a la puesta. Además, el hada madrina aparece primero como una mendiga que es socorrida por la protagonista del cuento.
La Cenicienta, nueva producción de la Compañía Nacional de Danza, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se estrena el próximo domingo 5 de septiembre, en el Auditorio Nacional, a las 17:00 horas.
JLB
Fuente: (CONACULTA)