México, escenario extremo de lucha a ciegas
comunicación sin olvidar los segmentos de población: por colonos, calles y manzanas, y con apoyo civil colaboren, los focos rojos de varias poblaciones seguirán pidiendo auxilio del ejército.
La planeación y organización con eficacia puede atenuar y ayudar el apoyo de la inteligencia policíaca y militar de cada provincia y situación prevaleciente. Practicando tácticas o estrategias de rango superior, esa “resistencia” puede ser coordinada con supervisión de entrenamiento especial, cuerpos de policía investidos con “uniforme de civil” y unidades motorizadas normales, deben crear conciencia a la población, que no deben estar al margen de sucesos e informes sin apoyos de la misma, complementando una acción conjunta con redes y áreas especiales de seguridad.
Existen hechos inusitados en diversas poblaciones, en los cuáles han sido detenidos y asesinados funcionarios y servidores públicos, que brindaban sus servicios como autoridades civiles o militares, esto ha creado confusión, llevamos casi cuatro años de una guerra sin cuartel. En combinación con las fuerzas armadas y varias corporaciones de policías diversas, el parte arroja un puñado de miles de muertes de ambos bandos, es preciso un plan general de operativo especial.
Las autoridades olvidan e ignoran, que la gente esta abrumada, vive por cubrir sus primeras necesidades, como paradoja el partido que está en el gobierno, lleva esas siglas básicas que significa mitigar el hambre. Al mismo tiempo se han obstaculizado la aprobación de varias reformas en las Cámaras, se ha diferido toda posibilidad de repunte del país, el entendimiento con la ciudadanía creación extrema de una organización que garantice vivir a la ciudadanía.
Además de implementar el disfraz de una fuerza operativa, que circule realizando operaciones contundentes, sin portar uniformes, que participen como intervención de una fuerza civil en secreto para evitar mayores consecuencias de seguir desplomándose el país. ¿Qué es lo que está pasando realmente?, no es sencillo de explicar pero si de verlo desde afuera, se está gobernando el país sin precedentes, con una guerra de desgaste en forma paralela en contra del crimen organizado, esto es muy difícil, se ha contraído la economía, y falta contundencia en las acciones.
No existirá la mano dura sin la competencia de la estrategia debida, prácticamente se sale a combatir en defensa o a investigar sucesos acaecidos, no existen planes de ataque coordinados ni de forma subsecuente, hemos visto que todos están a merced de los movimientos de ataque del crimen organizado; en toda clase de guerra impera la estrategia del más fuerte, la inteligencia que puede hacer saber tácticas de datos falsos y la contrainteligencia, que evita que nada salga a flote.
Cd Juárez craso ejemplo, ¿cómo es posible que haya elementos infiltrados de jefes policiacos, y solapados por los subordinados? Hasta que se presentó un problema se insubordinaron algunos elementos, eso quiere decir que no existen esos elementos que verifiquen a los mismos cuerpos policiacos el buen desempeño y su buen funcionamiento, la inteligencia militar y la policiaca son diversas, muy bien pudieran compartir información cuando sea necesario.
Algunos sujetos son ejemplo de elementos nocivos policiacos y militares que distorsionan su colaboración complicando la funcionalidad, el crimen sigue comprando traidores adeptos.
La colaboración para el crimen organizado, se sigue dando en todos los niveles del Gobierno Federal, los sectores que integran el entorno social, político y privado colaboran, pero no del todo, la actividad consiste en tratar y que sea posible organizar una fuerza “civilista,” sobre todo que colaboren de manera inteligente, cerrada y conjunta.
En las poblaciones de mayor necesidad, se actúa con uniformados son “blancos” de posición y ataques promocionados. No se lucha frente a un enemigo común identificado con uniforme, es un caso extremo de lucha a ciegas con ataques por sorpresa hacia las fuerzas armadas. De tal forma es necesario crear estrategias que infiltren a personal calificado como civiles, que por lo menos cubran actividades de protección y ataques frontales, bien armados, apoyados y coordinados por los mandos militares y policiacos, los propios cuerpos deben salir de las mismas fuerzas armadas.
El Gobierno de México, con grandes dificultades podrá seguir impidiendo que sea un amplio mercado o vía de acceso, o paso de distribución de estupefacientes hacia el corredor de la frontera, si no hay cambios de ninguna índole en este tiempo que se agota, el país se convertirá en un enorme campo de batalla sin firmeza en la dirección precisa y sin vías contundentes que lleven a la victoria.