
Jóvenes de corazón desbordan entusiasmo y ritmo en el tradicional baile del INAPAM en Zacatlán
programa de la Feria.
Ataviados elegantemente fueron arribando los comensales para presenciar la coronación de su nueva reina 2010, honor que está vez recayó en “Su Majestad”, Bertha I, a la vez que representantes de poblaciones cercanas desfilaban realzando la emotividad de la ceremonia.
Los aplausos de la concurrencia fueron continuos, mientras se declamaban versos llenos de vitalidad -con música de fondo- que hacían énfasis en la juventud que se vive al pasar las 60 primaveras, ya que para pertenecer al INAPAM, es necesario tener esa edad como mínimo, aunque entre los asistentes no todos sobrepasaban dicha edad.
Posteriormente el Presidente Municipal, Raul de la Iata procedió a coronar a la nueva soberana, que recibió tiara y cetro ante la complacencia y reverencia de los súbditos ahí presentes.
Francamente es de llamar la atención la vitalidad y entusiasmo que reinó durante la inolvidable velada, ya que una vez terminada la cena que fue amenizada por un romántico trío, la pista de baile se llenó de ritmo al compás del danzón “Zacatlán” y las melodías que posteriormente fueron interpretadas magistralmente por la famosa “Marimba Nandayapa”, comandada por el ya legendario Maestro Zeferino Nandayapa.
Entre las personalidades que se dieron cita se encontraba la bella señora María del Pilar Sánchez, “Pilar I”, primera soberana que fue coronada Reina de la Feria de Zacatlán en 1941 a la temprana edad de 12 años y que fue asediada y fotografiada infinidad de veces como sólo se merece una celebridad como ella. Al a vez la frescura y lozanía de una nueva generación, estuvo representada por Lupita Arroyo, “Lupita III”, actual Reina de la Feria.
La organización fue impecable, el ambiente de lo mejor y el tiempo pasó como de rayo, entre danzones, mambo, cha, cha, cha y toda clase de ritmos cadenciosos que los bailarines se encargaron de interpretar con la gracia de la juventud y la sapiencia que da la madurez; en fin una velada memorable que quedó plasmada en la retina de los que tuvimos la suerte de asistir.
Mi esposa y un servidor, agradecemos las atenciones recibidas por la Familia Barrios y la Familia Cabrera que fueron unos anfitriones insuperables y nos colmaron de atenciones en esta visita a Zacatlán, población orgullo de la Sierra Norte de Puebla.
Acerca del INAPAM
Durante más de dos décadas, el Instituto Nacional de la Senectud (Insen), creado por Decreto Presidencial el 22 de agosto de 1979, se dedicó a proteger y atender a las personas de 60 años y más. Esencialmente su actividad se enfocó al aspecto médico-asistencial.
Hay un fenómeno que obliga a hacer cambios: la curva demográfica alerta sobre el crecimiento de nuestra población objetivo. En México diariamente 799 personas cumplen 60 años, según el Consejo Nacional de Población para el año 2050, uno de cada cuatro será adulto mayor. Esta situación obliga a enriquecer las políticas asistenciales.
El 25 de junio del 2002 se publicó la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, creándose por ella el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Con esta Ley el Instituto se confirma como el órgano rector de las políticas públicas de atención hacia las personas de 60 años de edad y más, con un enfoque de desarrollo humano integral en cada una de sus facultades y atribuciones.
Sus principales objetivos son proteger, atender, ayudar y orientar a las personas adultas mayores, así como conocer y analizar su problemática para encontrar soluciones adecuadas. Por ello dirige sus esfuerzos a fomentar la asistencia médica, asesoría jurídica y opciones de ocupación.