
Germán Dehesa, ciudadano distinguido y con “Permiso para vivir”
de la Ciudad Esperanza Iris, informó la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
“Permiso para vivir” será un momento único e íntimo para aplaudir a la vida en compañía del maestro Germán Dehesa y sus “compinches” Adriana Landeros en la voz, los guitarristas Jaime Guarneros, Ernesto Anaya y Antonio López, además del actor Eligio Meléndez. Este espectáculo será un paseo por anécdotas, recuerdos, críticas y diálogos en torno al acto casi mágico de existir.
El momento también servirá de marco para que “Germán Dehesa reciba del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, la medalla de Ciudadano Distinguido, como homenaje a su labor, por su amor a esta ciudad y por ser un conocedor profundo de sus rincones, viajero de sus calles y escucha de sus muchas voces”, dice el comunicado de la dependencia.
Su trayectoria
“Siendo el único jarocho nacido en Tacubaya, el escritor, maestro y columnista mexicano ha marcado la vida intelectual del país con su singular estilo de usar la palabra para establecer el diálogo; ya sea como conferenciante, columnista, actor y director de teatro, coordinador de talleres literarios, autor de más de 50 espectáculos, guionista, conductor y anfitrión de programas de radio y televisión”.
Un elemento indispensable en el trabajo de Germán Dehesa es el humor. “Herencia paterna que lo marcó profundamente; la mesura, la rebeldía y el ojo crítico, viene de la vena materna”. Sus diálogos, soliloquios y ocurrencias de todo género se pueden leer en libros como “La vida y sus dibujos”, en colaboración con el artista plástico Juan Sebastián Barberá, “Fallaste corazón” o “La Música de los Años”. Sus más recientes títulos publicados son: “¡Qué modos! Usos y costumbres tenochcas”, “La familia y otras demoliciones”, “Viajero que vas” y “Cuestión de amor”.
Un estilo único
En el mismo comunicado de prensa, la Secretaría de Cultura del DF afirma que “el recuerdo personal es su máximo recurso narrativo. Posee una gran capacidad para hacer referencias literaria y sus conocimientos sobre escritores, periodistas, cronistas, políticos y ciudadanos de a pie; además de sus años de experiencia como lector titulado en la escuela de la vida y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM aunado a su ojo observador con sentido crítico integrado, hacen que el trabajo del maestro Dehesa sea un deleite, un divertimento, ya sea en su Gaceta del Ángel, en un espectáculo, en un libro o en una obra teatral, todo se convierte en un momento gozoso que combina la vida y la palabra”.
Y añade: “no es de extrañar que el maestro de larga sonrisa sea considerado hoy en día, uno de los líderes de opinión más importantes de México, incluso sus aportaciones intelectuales han cruzado fronteras y su voz se ha escuchado en otras latitudes. Recientemente fue galardonado en España con el Premio Don Quijote de periodismo por la síntesis brillante entre el idioma español y el habla popular en su trabajo periodístico”.
Los boletos del espectáculo “Permiso para Vivir” están a la venta en las taquillas del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico) y en Ticketmaster. Los costos van de los $370.00 a $110.00 pesos.