
Hospitales de la Ciudad de México se convierten en Centros de Lectura gracias al ciclo “El Ritmo de la Palabra”
meses de junio y julio.
La última lectura con la que se cerró este innovador programa de fomento a la lectura entre la población capitalina, se llevó a cabo en el Hospital General Xoco y la encargada de la clausura fue Yadira Velázquez, promotora cultural y de fomento a la lectura asignada a este hospital, quien durante dos meses fue la encargada de difundir obras de escritores latinoamericanos entre los pacientes e internos, así como personal administrativo y médico.
En la clausura de este programa se escucharon obras de Carilda Oliver, Gioconda Belli, Mario Benedetti, Salvador Novo y Alí Chumacero quienes fueron evocados en la sala de consulta externa y rehabilitación del hospital ubicado en Coyoacán, donde alrededor de 100 personas escucharon poesías con temas relacionados al valor de la vida, la salud, el amor, la amistad y la pasión.
También hubo música, entre cada lectura el cantautor Arturo Montes de Oca interpretó melodías de su autoría, con temáticas alegres y estimulantes, que animaron a la mayoría de los pacientes, quienes en un principio se mostraron sorprendidos e indiferentes, pero al final resultaron animados e incluso participaron con aplausos durante las interpretaciones del músico.
A lo largo del programa “El ritmo de la palabra”, “los escritores que se leyeron durante estas jornadas de literatura iberoamericana fueron, Luisa Valenzuela, Camacho S. William, Jorge Amado, J.M. Machado de Assis, Clarise Lispector, José Donoso, Gabriel García Márquez, Alejo Carpenter y José Martí”, señaló la Secretaría de Cultura del Distrito Federal en un comunicado de prensa.
Durante estos dos meses de lectura en voz alta en diversos hospitales de la Ciudad de México, también se distribuyó la tercera antología del programa Sana, sana leyendo una plana, que contiene textos de Raúl Renán, Mauricio Carrera, Carlos Martínez y Carlos Montemayor, entre otros.
De esta manera concluyó con éxito un programa más para el fomento a la lectura en la capital de país, en donde las autoridades encargadas intentan abrir nuevos espacios para distribuir libros y que la gente tenga un acercamiento de tipo vivencial con la lectura, los libros y la magia que guardan las palabras.