Home Espectáculos Inicia temporada el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, en el Teatro Degollado
Espectáculos - August 1, 2010

Inicia temporada el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, en el Teatro Degollado

seis domingos a las 12:00 horas,  para concluir el 26 de septiembre

Carlos Ochoa, director de la compañía, informó en entrevista que la novedad en el programa de este año, la constituye un cuadro coral con canciones representativas del periodo revolucionario y corridos mexicanos; mientras que la parte dancística está integrada por una selección de sus mejores coreografías, entre las que figuran cuadros de concheros, sones mestizos de Nayarit, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas y finalmente Jalisco.

Tras señalar que su primera presentación (domingo 25 de julio) se realizó con teatro lleno, el director de esta agrupación con más de 40 años de trayectoria, señaló que a lo largo de este tiempo han conformado un repertorio con alrededor de 30 coreografías representativas de Jalisco, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Yucatán y otras entidades del país, a las que procuran incorporar al menos un estreno anual.

De esta suerte, comentó, en cada temporada tratan de dar movilidad a las obras, con la finalidad de que no se convierta en algo monótono tanto para los intérpretes, como para el público que habitualmente los sigue.

Integrado por 28 bailarines, un coro de 24 integrantes, un mariachi con 12 ejecutantes, además de conjuntos de marimba, percusiones y tamaulipeco, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, ha tenido al Teatro Degollado como sede para sus presentaciones desde 1968.

En opinión de Carlos Ochoa, uno de los logros que le han sido ampliamente reconocidos al Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, es la construcción de un estilo coreográfico y escénico propio, en el que distintas danzas tradicionales se funden con la música en vivo.

Agregó que el principal objetivo, compartido con la Escuela de Danza Folclórica de la propia U de G, es investigar y rescatar las manifestaciones multiculturales de México, tarea que desarrolla no sólo a través de su compañía oficial sino también con las de niños y adolescentes.

Ochoa afirmó que una de las metas que se han fijado en cada uno de los niveles, es alcanzar la perfección en la representación y ejecución de las coreografías, acompañadas por el colorido y la música típicos de cada una de las regiones del país, a fin de ofrecer espectáculos de gran calidad.

Sobre las siguientes presentaciones del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara en el Teatro Degollado, su director informó que tendrán verificativo los domingos 1, 8, 15 y 22 de agosto, para cerrar los días 12 y 26, con funciones a las 12:00 horas.

Carlos Ochoa manifestó que a pesar de que la crisis económica ha limitado tanto la producción de nuevos montajes como una mayor presencia del grupo en escenarios nacionales, actualmente se preparan para viajar a China, nación a la que acudirán para representar a México en la Feria de Shangai que tendrá lugar en octubre próximo.

El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara es reconocido como una institución fundamental en el ámbito de la cultura. Largas temporadas en el Teatro Degollado, giras por los cinco continentes e innumerables premios y reconocimientos, respaldan su trayectoria iniciada en 1960.
AMS    

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply