Home Expos y Museos Museo de Arte e Historia de Guanajuato exhibe “Alegorías de una Nación. México en la mirada de Chávez Morado”
Expos y Museos - July 29, 2010

Museo de Arte e Historia de Guanajuato exhibe “Alegorías de una Nación. México en la mirada de Chávez Morado”

destacados: José Chávez Morado (1909-2002).

A través de la muestra Alegorías de una Nación. México en la mirada de Chávez Morado, que se exhibe en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, los visitantes podrán reflexionar acerca del camino recorrido en la construcción del concepto de nación, a través del diálogo entre el imaginario de los espectadores, la producción artística del autor y los referentes históricos de una época que determinaron el rumbo del país.

En entrevista, Luis Serrano Espinosa, director del Instituto Cultural de León, explicó que se trata de la más grande y completa exposición hasta ahora exhibida del artista nacido en Silao, Guanajuato y está integrada por 172 piezas entre fotografías, textos, dibujos, óleos, grabados y otros objetos, a través de los cuales se busca ofrecer un panorama de las visiones del México que a Chávez Morado le tocó vivir, a fin de acercar al espectador a la intimidad del artista, con un enfoque diferente y enriquecedor.

“El objetivo curatorial de la exposición fue mostrar el concepto de México que Chávez Morado pudo ver a través de sus sentidos y, por supuesto, interpretarlo en sus obras. Chávez Morado fue un activista político muy importante y nos pareció muy interesante que una manera de celebrar los 200 años del inicio de la Independencia y 100 del inicio de la Revolución Mexicana, sería viendo cómo miró a la nación un personaje como él”, señaló el funcionario.

El guión museográfico está estructurado en 14 capítulos en los que se propone un recorrido por la biografía y proceso creativo de un artista comprometido con su país, al que amó profundamente y que tradujo esos sentimientos en arte.

“No es una retrospectiva ni una exposición monográfica, sino que trata de interpretar a México desde la Mirada de Chávez Morado, desde sus obras y desde sus facetas como creador artístico, educador, gestor cultural y promotor, porque realmente era un artista con una personalidad muy completa y nos queda claro que amaba profundamente a México y a Guanajuato”, reveló Luis Serrano Espinosa.

La muestra reúne piezas provenientes de numerosas colecciones particulares e institucionales, la mayoría de ellas guanajuatenses, a las que se suman materiales bibliográficos y objetos procedentes del fondo documental del Museo Olga Costa y José Chávez Morado.

“En gran medida, las piezas son propiedad del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, institución a la que el maestro legó una buena parte de sus obras. Ahí tenemos el Fondo reservado José Chávez Morado, que se está catalogando en este momento, y de donde salieron documentos muy importantes, como el primer dibujo que hizo el maestro, a los nueve años de edad, cuando murió su madre”, precisó el director del Instituto Cultural de León.

El recorrido está estructurado de manera cronológica y muestra textos, dibujos, trabajos con vestigios de estética cubista, firmados en la década de 1990, sin dejar de lado sus caricaturas, la obra que produjo en el Taller de la Gráfica Popular y pinturas de caballete que corresponden a diversas épocas.

Las secciones más grandes corresponden a los estudios y bocetos de parte de la obra muralística y monumental del artista, como las que hizo para la Ciudad Universitaria y la Alhóndiga de Granaditas; la célebre sombrilla-fuente del Museo Nacional de Antropología y la fachada de la sede de la Cámara de Diputados en San Lázaro.

Así, a través de todo este acervo, el visitante puede conocer el entorno familiar de Chávez Morado en su infancia, donde se presentan algunas de las primeras expresiones artísticas, en la que ya manifestaba su compromiso social, así como su arraigado nacionalismo y su particular manejo del color, rasgos característicos de su obra de caballete.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato exhibe en esta muestra y por primera vez, tres piezas que forman parte de su acervo: “Las glorias de Don Porfirio” del propio Chávez Morado; “Naturaleza muerta con frutas” y “Paisaje” de Olga Costa, su inseparable compañera.

En la sección “Chávez Morado Migrante”, se refuerzan los símbolos de la mexicanidad y aparecen los llamados  “personajes tipo”, ubicados en escenarios urbanos, es decir, en la ciudad. Aquí, se observan escenas de danzas tradicionales como El Torito y alude a la migración, dando al arte un sentido de “instrumento de lucha política y social”, mismo que refuerza con su labor como cartonista y su compromiso con la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y el Taller de Gráfica Popular (TGP).

“La infancia de Chávez Morado es algo en lo que no se había puesto énfasis en otras exposiciones, así como en la parte de migrante y cómo surge en él la inquietud por la producción artística. Estamos muy contentos porque es la primera curaduría que hace en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, a un año y medio de abrir sus puertas”, indicó Luis Serrano Espinosa.

La exposición Alegorías de una Nación. México en la mirada de Chávez Morado, estará acompañada por un programa de mesas redondas y conferencias, además de actividades lúdicas para niños, a lo largo de su periodo de exhibición, que concluirá el 10 de octubre de 2010.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato abrió sus puertas en noviembre del 2008 y forma parte del Forum Cultural Guanajuato, está considerado como uno de los más grandes de la región y actualmente tiene en operación sus dos salas de exposición temporal y un jardín escultórico.
MAC   

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply