Home Buenas Noticias La PGR y el INAH recuperan 14 obras virreinales de arte sacro y 144 piezas prehispánicas originales
Buenas Noticias - July 28, 2010

La PGR y el INAH recuperan 14 obras virreinales de arte sacro y 144 piezas prehispánicas originales

Procuraduría General de la República (PGR). Se trata de 14 obras virreinales de arte sacro y 144 piezas prehispánicas originales, más otras 36 que son falsas.

Una selección de las piezas culturales rescatadas fue presentada a los medios de comunicación en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), donde se detalló que la restitución de estos objetos, de inestimable valía histórica, se dio luego de tres cateos efectuados en lo que va de 2010 en Jalisco, Tlaxcala y el Distrito Federal.

Miguel Ángel Echegaray, secretario técnico del Instituto, en representación de Alfonso de Maria y Campos, director general del INAH, destacó la colaboración dada entre las coordinaciones nacionales de Asuntos Jurídicos y de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto, con la Coordinación General de Delegaciones y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, de la PGR, que trajo por resultado la devolución de este patrimonio.

Próximamente —dijo— “evaluaremos el destino de los bienes arqueológicos, ya que por ley son, de manera inalienable e imprescriptible, propiedad de la nación. En cuanto a las obras virreinales, una vez que concluyan las investigaciones y se hagan todos los estudios especializados y los trabajos de restauración que ameriten, haremos la entrega, en condiciones óptimas, a las comunidades de donde fueron sustraídas”.

Hizo hincapié en cada uno de estos bienes tiene un valor histórico, cultural y estético debido a que son representativos de la época en la que fueron realizados; sus materiales son característicos de una temporalidad histórica. Por ello, previamente restauradores peritos del INAH, realizaron estudios de fotografía ultravioleta, rayos infrarrojos, rayos X, difracción, así como su investigación documental.

Por ejemplo, anotó, “algunos de los óleos con tema religioso que aquí se muestran, son obras de excelente factura y muy representativas de la escuela de pintura novohispana, lo que desafortunadamente les da un valor económico importante en el mercado del arte, haciéndolos susceptibles de ser sustraídas de los templos y sus comunidades”.

Por su parte, Arturo Germán Rangel, subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales, explicó que desde fines de 2008 se recaba información e imágenes de los bienes culturales que han sido robados en la República Mexicana.

“En la actualidad, la Procuraduría General de la República cuenta con un catálogo de bienes culturales robados, información de alrededor de 400 obras de arte sacro, datos que han sido validados por el INAH. Se va a actualizar constantemente y actualmente tenemos la información ya recabada que abarca de los años 1999 a 2010.

“El trabajo será intensificado, los tres niveles de gobierno y el personal de INAH de cada entidad federativa se han comprometido ha seguir localizando y deteniendo a las personas que cometen estos delitos. El gobierno federal refrenda su compromiso para preservar el patrimonio histórico y cultural del país, y combatir a la delincuencia”, concluyó.

Piezas decomisadas en Tlaquepaque, Jalisco

En una galería ubicada en Tlaquepaque, Jalisco, fueron recuperados tres óleos de gran formato: El Nacimiento de la Virgen y La adoración de los Reyes Magos, del siglo XVIII, y Las ánimas del purgatorio, también virreinal. Los dos primeros fueron robados en septiembre de 2008 de la iglesia Santa Matilde, en Pachuca, Hidalgo.

En la misma galería se hallaron tres esculturas que representan a los Reyes Magos, de 80, 102 y 107 cm de altura respectivamente, y una más titulada El Cristo del perdón, del siglo XVIII.

Sobre las piezas decomisadas en Iztapalapa

A. Bienes arqueológicos

En lo que respecta al lote de piezas arqueológicas localizado en Iztapalapa, fueron decomisadas 174 piezas, 32 son falsificaciones. Así mismo, se identificaron 2 cantos rodados sin valor cultural y 2 objetos que no comparten características con las culturas asentadas en territorio mexicano.

En cuanto a las piezas arqueológicas auténticas, los especialistas identificaron un vaso trípode con tapa zoomorfa del periodo Clásico mesoamericano (200-900 d.C.) procedente del área maya; una escultura antropomorfa perteneciente también al periodo Clásico procedente del Altiplano Central mexicano, así como un lote de 56 fragmentos de piezas elaboradas en barro, integrado por 50 figurillas antropomorfas, 3 zoomorfas y 3 malacates  también de los periodos Clásico (200 a 900 d.C.) y Posclásico (900 a 1521 d.C.).

Así mismo, hay un lote de 8 artefactos líticos de los periodos Clásico y Posclásico, y un conjunto de hachas, que proceden del Altiplano Central de los periodos Preclásico (2000 a.C. al 200 d.C.) y Clásico mesoamericanos.

Otras piezas son vasijas y esculturas antropomorfas elaboradas en barro, de la Costa del Golfo de México; fragmentos de mangos de sahumador, del Altiplano Central; un silbato que representa el cuerpo de una tortuga, del sureste de México, y otro silbato con el cuerpo de un ave, incompleto y erosionado, elaborado en la Costa del Golfo de México.

También se encontraron lotes de cajetes, figurillas antropomorfas, vertederas de jarras, un candelero de doble cámara, soportes de vasijas y ollas, atribuidas a diversos periodos y culturas prehispánicas.

B. Pintura virreinal y objetos religiosos

En cuanto a los óleos decomisados en Iztapalapa, uno de ellos es el cuadro La muerte de Jesús, que pertenece al templo de Santa María Tlacatecpa, en Contla, Tlaxcala; otro más es el titulado Virgen de Guadalupe, que fue sustraído del templo de San Gabriel Ometoxtla, del estado de Puebla.

Los especialistas del INAH dictaminaron también otro conjunto de piezas, conformado por una escultura de madera tallada y policromada, probablemente del siglo XVIII, que pudiera denominarse Cristo sangrante; dos esculturas de bulto para vestir; una pintura de caballete de una virgen, posiblemente del siglo XVIII; tres casullas; dos capas pluviales; un humeral o paño de hombros, dos mitras, un libro religioso; y cinco fragmentos de paramento.

Sobre las piezas decomisadas en Apizaco, Tlaxcala

En la finca de Apizaco, Tlaxcala, se hallaron 6 objetos de origen prehispánico, como una tesela de piedra, una figura antropomorfa de piedra, un fragmento cerámico tallado, un fragmento antropomorfo de piedra, una máscara de obsidiana y una figura antropomorfa de jadeíta y cuentas.

Así mismo, se encontraron un libro de rezos del siglo XVIII, una pintura sobre madera del Divino Rostro, un libro de Nuestra Señora de Lourdes del siglo XIX, un Misal Romano del siglo XIX, un Diccionario nacional de la lengua española del siglo XIX y una hoja de libro de coro. Estos bienes permanecen en custodia del Museo Regional de Tlaxcala.   

Fuente:  (INAH)

Leave a Reply