SB1070: Exodo forzado, capricho electoral

El análisis es completo desde la referencia a: The all enchilada” dicha por Bush, frase acuñada por Fox al tratar de obtener una propuesta que E.U. aprobara la reforma migratoria. El resultado fue levantar una gran barda metálica a lo largo de la frontera. “La enchilada completa” nunca tuvo éxito, tampoco en la actualidad y en estas fecha se ha iniciado un éxodo desprotegido de indignación moral creciente por los inmigrantes, señalan analistas decir que ahora van de “The all enchilada completa al sándwich”. Por estar contra la espada y la pared. Existe una gran indignación moral en los inmigrantes caminan como náufragos al saltar de un barco que se hunde, para asirse a una balsa de regreso a sus pueblos antes que inicie la entrada en vigor de la ley SB1070, han acusado que la ley ha instituido un nuevo y grave problema de instituir el perfil racial, que inició Arizona a encender ese foco rojo con posibilidades de propagación a lo largo de toda la frontera de forma inicial, huyen de la violencia que se escenifica en Arizona y su regreso irremisible de un problema que algún día tenía que reventar, está claro que no existe un des-balanceo senatorial, es necesario prevenir de la persecución de grupos que inician el ataque en la frontera al estilo neonazi.
El enfoque de la demanda no es contra la discriminación, sino la competencia del estado de Arizona para legislar en el ámbito migratorio, el diseño de las prácticas antiinmigrantes es totalmente inseguro por ambos lados, Obama desea arreglar una situación que no puede el gobierno por la mayoría republicana, otros fanáticos neonazis han despertado el racismo interno y piensan que la “gober Weber” es una heroína defensora de la raza aria, señala Mark Potok especialista dedicado a combatir el odio y la intolerancia racial de la Southern Poverty  Law  Center en Alabama (SPLC). Por otro lado, Obama da la orden a los empresarios de prohibir el empleo a indocumentados, para no acrecentar problemas a ambas partes.  La ley SB1070  a pocos días el 29/Julio/2010 de ponerse en vigor, ya ha causado el éxodo de más de 30,000 personas repatriadas, de un total estimado de más de 500 mil personas. La población queda desprotegida dejando pertenencias y creando separaciones familiares para ambos en los dos países, el éxodo puede ser causa de varios efectos, en principio una indignación moral, provocada a los connacionales, de gente que va en busca de una mejor opción de vida, por no haber trabajo en este país, olvido gubernamental de décadas, van en busca de la superación que ofrecía el sueño americano. Los legales han creado un boicot comercial que ya siente en el estado y la frontera, marchas y movilizaciones con repudio en espera de una cancelación de la ley. Los manifestantes han sido maltratados y  pueden crear pequeños estallidos sociales.
El problema de la frontera se está utilizando como parte de un engranaje electorero, Arizona estado republicano por excelencia, desea atraer las miradas con esta ley para poder “amarrar” alguna posición  y mantener las posibilidades de permanencia en el poder, desean llamar la atención de los grupos radicales, se consideran sin futuro político y les importa muy poco las prácticas en contra de los migrantes. John Mc Cain nunca acordó con Ted Kennedy en el 2007, los acuerdos quedaron pendientes por una reforma migratoria. Y el cómo se iba a tratar a los inmigrantes ilegales que ya se encontraban en el país. El senador republicano Mc Cain y Jan Weber, sin riesgo no tienen nada que perder, es decir su capricho  ha impedido que los republicanos acuerden, creando fuerte ruptura a un problema común binacional.
El Presidente Obama el pasado 10 de Julio insistió que una reforma migratoria debe contar con una vía para la legalización de los indocumentados, ya que poner todo el énfasis en la seguridad en la frontera y detener y expulsar a los 11 millones de ilegales es “imposible logísticamente y salvajemente caro”, el sistema de entrada para inmigrantes ilegales fracasó por colas enormes, altos costos y necesidad de contratar bogados, a menudo deja fuera a candidatos aptos, este discurso ha sido el último intento de una serie de iniciativas. La bancada del senado cuenta con 58 escaños del partido demócrata dos menos que los republicanos, señaló Obama que este es el gran obstáculo, espera que este año los congresistas parecen haber cedido a “las presiones partidistas y la política de un año electoral.
Obama prometió y desea arreglar este enorme problema, dadas las circunstancias, no debemos descartar que se impida la entrada en vigor de la ley SB1070, en última hora o que se apliquen variables como alternativa y por etapas, si la Weber logra hacer su capricho estatal el presidente va a quedar muy mal parado, (es lo que desean) ya que el no impedirlo con la legalidad federal, el gobierno de Obama se va a mostrar muy debilitado y “ofendido políticamente hablando”, su fortaleza como mandamás debe apalancarse al evitar que la ley que se apruebe y logre cancelar. Sin  importar arriesgar nada, se juegan una carta poco agradable para mucha gente, que de alguna forma ya estaban asimilados a la ciudadanía americana con todo y sueño, de una posición desahogada, “antes jugábamos con los policías con sus patrullas nos enseñaban, a cómo protegernos de la inseguridad, ahora  gracias a ellos mismos nos dicen escóndanse porque va a entrar en vigor la ley, las cosas han cambiado ellos cumplen con advertirnos del plazo del problema con la “migra” y de lo que vendrá.
La ocurrencia electorera futurista, llegó por alcanzar un futuro electoral político, puesto que se consideran perdidos electoralmente de una elección, Esta posición, ha representado un grave problema de presión para el gobierno demócrata, todo este problema lo abraza una despiadada gobernadora, por encargo o por motu proprio por destacar y a su vez ganarse una distinción por el partido republicano y actuar como puntal del mismo, desafiando como con objeto de enorme presión de cómo un estado soberano se interpone al gobierno Federal y hacer caso omiso del propio gobierno del Presidente Barack . Se presume que  agravarán los problemas en la población hispano-latina, esta señora Weber desea ser pionera del azote de los inmigrantes, se le señala como la nueva versión Disney del comic como “Cruela Devil”, la gobernator del estado de Arizona,  el problema se ha disparado puesto que de realizarse, muchas familias se disgregarán, si deciden quedarse los legales o regresar los ilegales, algunos de ellos se separarán porque no todas las parejas están documentadas, otros aunque quisieran, los jefes de familia legales con madre ilegal o viceversa, hijos, casa, etc. Todo se esfumó es atroz.
Si analizamos la historia de los territorios “anexados, perdidos, vendidos, rematados o regalados” en la frontera, estos son los resultados desde la venta de Texas, por el traidor de todos los tiempos en la guerra de Texas, Antonio López de Santa Anna. Realizan una pregunta: Me podrían decir ¿Cuáles fueron los territorios perdidos por México con Estados Unidos y sus tratados? En 1836 se separa Texas que se anexó a Estados Unidos en 1846 y en 1848 se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo para finalizar. La ocupación estadounidense en el que se estableció la cesión de los actuales estados de California, Arizona, Nevada y Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming que pertenecían y como “indemnización” obtuvo 15 millones de dólares, que por cierto nunca aparecieron en las reservas mexicanas. La mesilla en Nuevo México, se vendió por 10 millones de dólares, no llegaron a las arcas de México, la pérdida aquí no fue mucho, ya que el Gobierno de EUA quería quedarse con todo Chihuahua, Sonora y Baja California. No solo al norte perdimos territorio. Yucatán se independizó en 1848 y Chiapas también tuvo su momento de indecisión, por si se iba con México o con Guatemala, hay gente que en realidad dice que si nos hubieran anexado de una vez todo el país y otros de forma chusca opinan lo mismo en pláticas: hubieran anexado todo y ahorrado guerras de desgaste y tantos problemas. A ambas partes respondí ¿están seguros? ¡Viva México!!!

 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply