Home Teatro Protagonizada por Claudio Obregón, la Compañía Nacional de Teatro presenta “Endgame”, de Samuel Beckett
Teatro - July 13, 2010

Protagonizada por Claudio Obregón, la Compañía Nacional de Teatro presenta “Endgame”, de Samuel Beckett

piezas fundamentales del repertorio universal.

El montaje tiene dos escenarios para representar esta joya teatral: El Teatro Benito Juárez y la Sala de la sede de la compañía con el apoyo del Conaculta, del INBA y del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

Para la CNT este proyecto representa una gran satisfacción, comenta De Tavira, ya que se trata del onceavo estreno desde que se inició la nueva temporada de la agrupación. Además, resulta significativo porque la obra de Beckett es una pieza indispensable y no ha sido tan montada:

“Es una de esas obras decisivas de la modernidad teatral. El teatro de Beckett representa un parteaguas. Después de sus obras Esperando a Godot y Endgame no se puede hacer el teatro de la misma manera”.

Por lo que se refiere a lo oportuno de la temática, De Tavira confiesa con pesadumbre que la obra, hoy más que nunca, resulta vigente, más que cuando fue estrenada, ya que sacude la conciencia sobre asuntos trascendentales, como la destrucción de la humanidad.

Y es que Beckett utiliza el juego como una metáfora de la vida humana, y como todo juego, éste tiene un final: “Beckett nos dice que el juego ha acabado y que todos hemos perdido”, apunta el director artístico de la CNT.

A lo largo del montaje –augura De Tavira– el espectador se confrontará con frases contundentes, como “Cuidado, cuidado, que estamos significando algo”, “Se acabó, la hora ha llegado” y “No hablemos más”, ésta última como una forma de dimensionar el silencio y de la incapacidad de los seres humanos para buscar una palabra y atreverse a expresarse.

Para un montaje de enormes retos se necesitaba un director acorde con la puesta. Por ello, el titular de la CNT buscó a Abraham Oceransky por ser una referencia del teatro mexicano; éste aceptó alejarse por unos días de Xalapa –donde ha entregado toda su vida al teatro-, para colaborar con la agrupación.

Oceransky explica que su trabajo como director es que los actores lo siguieran en su locura, la cual consistió en intervenir directamente en el texto con las ideas de los propios intérpretes.

“Me gusta arriesgarme, vivir una aventura. Me gusta mucho Beckett, cada uno de sus personajes representan un universo diferente, así que trabajar con los integrantes de la CNT fue levantar en conjunto una ancla y llegar a un buen puerto”.

En cuanto al contenido de Endgame, quien ha sido en varias ocasiones Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, confiesa que la primera vez que leyó la obra de Beckett le pareció utópica, incluso absurda; sin embargo, ahora se da cuenta que es incluso profética.

“Habla de lo que está aconteciendo. Hasta temor me genera porque habla de cosas que están sucediendo afuera de nuestras puertas y no estamos haciendo nada para arreglarlo”.

Por su parte Claudio Obregón, actor de número de la CNT, está convencido del mensaje que quiso dar el autor a través de esta obra: “Beckett no cree en la humanidad y nos dice a los espectadores que no creamos en ella. Nos dice que estamos a punto de sucumbir, que estamos acabando con nuestro mundo, pero lo dice de una manera muy inteligente”.

Sobre su labor como traductor, el primer actor comenta que se encontró con varias versiones en español que no estaban apegadas a la esencia del texto original. Así que asumió el reto de hacer él mismo la traducción, ejercicio que le permitió profundizar en su personaje.

Durante el anuncio del estreno de Endgame estuvo presente Juan Meliá, titular de la Coordinación Nacional de Teatro. Dijo que esta pieza demuestra una vez más el fructífero trabajo interinstitucional desarrollado por este grupo, la necesidad de seguir enriqueciendo el repertorio, la estabilidad del elenco y la versatilidad como proyecto, ya que desde su nueva temporada han colaborado grandes creadores de la escena, que confirman la riqueza del teatro mexicano.

También estuvo Lourdes Lecona, subdirectora de Gestión y Enlace del Sistema de Teatros en representación de su titular Nina Serratos. Aseguró que este montaje fortalece los lazos de colaboración con la CNT.

Endgame se estrenó el lunes 28 de junio en el Teatro Benito Juárez. Luego ofreció una segunda función el martes 29 de junio en la Sala de la Casa de la CNT. Después, las temporadas quedaron de la siguiente manera: sábados y domingos, 12:00 horas en la sede del grupo (del 3 de julio al 1 de agosto) así como martes y miércoles, 20:00 horas  en el Teatro Benito Juárez (del 13 al 28 de julio).

La sede la Compañía Nacional de Teatro se ubica en Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. El Teatro Benito Juárez en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc (frente al Monumento a la Madre).
GJB     

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply