
Exitosa premier del cortometraje “LuzAzul”, de Osiris Luciano
Jurado de la Juventud del Festival de Cortometrajes de Oberhausen, Alemania 2010.
Visiblemente emocionado y acompañado por Adriano e Ilse Zamarripa, protagonistas del filme, Luciano agradeció a quienes abarrotaron literalmente la sala Cinemex Casa de Arte, para presenciar la primera exhibición de esta pieza galardonada, en la ciudad de México.
A la mitad de la sala y a voz en cuello, el realizador cinematográfico expresó que LuzAzul fue hecha con el corazón y expresó su agradecimiento a los dos jóvenes actores de apenas 13 años, sin cuya complicidad y talento, no hubiera sido posible alcanzar los logros hasta ahora obtenidos. Y tras señalar que existen planes para desarrollar una serie de cortos en el futuro cercano, se pronunció por hacer un cine con responsabilidad social.
La historia gira en torno de Ray (Adriano) y Umi (Ilse Zamarripa), quienes se despiden en la azotea de su edificio, cuando por decisión de sus padres ella se muda a un sitio alejado de la ciudad. Ante la esperanza de que juntos pudieran volar por última vez un papalote, él construye uno especialmente para la ocasión, pero la ausencia de viento obstaculiza su propósito.
Como lo habían hecho en ocasiones anteriores para atraer la lluvia, ambos emprenden un ritual e invocan al cielo azul para que genere viento. De pronto, ven algo plasmado en el Sol y Ray afirma que se trata de la pupila del astro rey; súbitamente pierde el conocimiento, como si hubiese sido arrullado por una caricia solar y en ese momento se cristaliza una unión luminosa, acompañada de una intensa corriente que les permite hacer realidad su sueño.
A decir de Osiris Luciano, la metáfora del vuelo de un cometa es lo que enmarca esta historia, para expresar la necesidad de libertad del ser humano y su permanente búsqueda de nuevos horizontes.
La producción se apoya en el trabajo fotográfico de Pablo Reyes, quien combina los contraluces con tomas directas del Sol y las imágenes de nubes aperladas, que enfatizan la profunda relación construida por los dos adolescentes, quienes en un acto de cierto misticismo, llaman al viento.
Luciano explicó que en el rodaje participaron muchos de sus amigos y que tuvo la suerte de toparse con dos excelentes actores, los mencionados Adriano e Ilse Zamarripa, quienes por espacio de tres días permanecieron en lo alto de un edifico, hasta lograr las tomas deseadas. “Es una historia que aborda lo difícil de una despedida y al mismo tiempo, la esperanza fincada en la amistad”.
Al referirse al proceso de creación de la historia, lo calificó de “mágico”, pues se dio una vinculación entre varios elementos relacionados con su propia vida.
Luciano puntualizó que LuzAzul es una producción independiente que se consolidó gracias al apoyo de muchos amigos, quienes integraron un equipo de rodaje que trabajó sin salario y un trabajo de edición de gran calidad, que se consiguió con una aportación meramente simbólica.
Sobre el Festival de Oberhausen, dijo que se trata de un espacio de tradición para quienes se inician en el mundo de la dirección, situación del que se percató al paso del tiempo, pues cuando se inscribió desconocía su trascendencia internacional; y fue hasta que Luzazul resultó seleccionada, el momento en que cobró conciencia de la relevancia de esta plataforma.
El realizador, cuya trayectoria se ha centrado fundamentalmente en la dirección de comerciales, anunció que en breve se dará a la tarea de escribir un nuevo guión que, en cierto sentido, constituiría una especie de continuación de Luzazul.
Tras señalar que para la generación actual quedan muchos temas pendientes por escribir y contar, dijo que en este momento trabaja en el proyecto para un largometraje de ciencia ficción, además de otro que llevará por título Semillas del Sol.
Por último, Osiris Luciano opinó que vivimos un momento decisivo para la historia del planeta y convocó a la sociedad en su conjunto a contribuir, de alguna manera, para contrarrestar su deterioro; e hizo un llamado a los cineastas a producir un cine con responsabilidad social.
AMS
Fuente: (CONACULTA)