Home Libros “Alegoría costeña”, libro de Manuel Salvador Maciel que es un canto a la tierra, el mar y el viento de la Costa Grande de Guerrero
Libros - July 1, 2010

“Alegoría costeña”, libro de Manuel Salvador Maciel que es un canto a la tierra, el mar y el viento de la Costa Grande de Guerrero

Costa Grande de Guerrero: Petatlán, Zihuatanejo e Ixtapa.

Con la participación de Fernanda Anaya Gómez Maganda, representante de la Secretaría de Fomento Turístico de Guerrero; María Esther Sánchez Bucio, directora del Instituto de la Juventud en el municipio de Zihuatanejo; Johnatan Galeana, director de Vinculación de la Universidad Tecnológico de la Costa Grande; Octavio Colmenares, director de Edamex; el poeta y periodista guerrerense Othón Villela Larralde y el autor, además de los comentarios sobre este volumen, se anunció la próxima celebración del Primer Encuentro Nacional de Poesía, Declamación y Canto de Zihuatanejo.

En su intervención, Fernanda Anaya Gómez Maganda, también directora de la Casa Guerrerense, sede de la presentación, señaló que Alegoría costeña describe y retrata la magnificencia de la Costa Grande de Guerrero, sitio de escarpados arrecifes e incesantes palmares; de caletas, caletillas de suaves arenas, de maravillosas playas y milagrosos crepúsculos.

Indicó que en esta obra, traducida ya a varios idiomas y objeto de estudio en varias universidades del mundo, el autor con lenguaje sencillo y claro, nos ubica en esta costa cálida y generosa, y comenta pasajes históricos ocurridos en esta región. Además, destaca la belleza de sus paisajes, su clima, lagunas, playas, costumbres, gastronomía y las artesanías impregnadas de formas y colores; pero también, resume los esfuerzos y sueños de su gente así como el progreso alcanzado.

Por su parte, Octavio Colmenares, director de Edamex –casa editora del libro- afirmó que si bien Manuel Salvador Maciel es un reconocido poeta, escritor y periodista, es ante todo un luchador social que con riesgo de su vida, logró en tiempos pasados que los campesinos despojados de sus tierras para construir el fabuloso centro turístico de Ixtapa, fueran indemnizados.

Sobre el libro, refirió que a lo largo de su páginas, el autor refleja el amor a su tierra y  sus costumbres; y aseguró que en cierto sentido,  relata una historia de vida en cada una de sus fotografías, por el gran cúmulo de recuerdos que rescata y que son testimonio del desarrollo que ha vivido  la Costa Grande de Guerrero.

El poeta y periodista Othón Villela Larralde, representante del Club Primera Plana, señaló que Alegoría costeña testimonia la grandeza de tres poblaciones paradisiacas de la costa de Guerrero, sobre el Océano Pacífico; tres estrellas “que hicieron vibrar de emoción a los primeros europeos que las conocieron y son ahora un magnífico reducto para vivir y lugar de ensueño para los visitantes”.

Al hacer uso de la palabra Manuel Salvador Maciel habló de las bondades y beneficios que han aportado las tres estrellas de la Costa Grande de Guerrero: Petatlán, Zihuatanejo e Ixtapa, que con su cúmulo de bellezas naturales, han sido admiradas por el mundo a través del tiempo.

Comentó que a lo largo de los 17 capítulos que conforman el libro, intenta mostrar las raíces de los guerrerenses, particularmente los oriundos de la Costa Grande; de lo que fue la antigua región de Cihuatlán (lugar de mujeres), que se localiza desde la desembocadura del Río Balsas (límite de Michoacán y Guerrero) hasta el antiguo señorío de Yopitzingo, contemporáneo municipio de Acapulco.

Y agregó que Alegoría costeña, muestra el desarrollo esplendoroso de esa región a la que le ganó el futuro, pues hoy ya no se escuchan los acordes de la música romántica; ya no hay campesinos que despierten con el canto del gallo, sino que ahora son despertados por el timbre del teléfono y por muchos otros productos derivados de la tecnología. “Por eso, con Alegoría costeña, quise hacer justo homenaje a esa  franja costera”.

En este contexto y por una iniciativa conjunta con Manuel Salvador Maciel y Othón Villela Larralde, Colmenares anunció que Edamex convocará para fines de septiembre o principios de octubre, al Primer Encuentro Nacional de Poesía, Declamación y Canto de Zihuatanejo, “con el propósito de reunir a todos aquellos que aún poseemos la sensibilidad y el talento para mirar la vida con ojos de poeta”.

Othón Villela Larralde refirió que se invitará a participar en este encuentro, a poetas y declamadoras jalisicienses como Guadalupe Torres Martínez, Arcelia Villalpando, Beatriz Molina, Margarita Hernández y Rossy Lamas; a Ana María Servín, de Michoacán; Mary Chávez, de Zacatecas y a otras grandes personalidades de Zumpango de la Laguna, así como a escritores y periodistas afiliados al Club Primera Plana y a quienes cultiven estos géneros en otras regiones del país.

“Como dice Salvador Maciel, ‘se escuchará la voz de la Costa Grande en labios de sus poetas y cantores por todo el país, con su ritmo propio y su emoción constructiva, sin dejar de exigir y luchar por lo que nos pertenece: el paisaje y el trabajo para el bienestar, con la voz y la fuerza de la poesía y la emoción propias’, concluyó Villela.
AMS    

Fuente: (CONACULTA)

 

Leave a Reply