
El México del XIX se muestra en imágenes en el viejo fotoplasticón de Varsovia
ventana al mundo.
Las viejas fotografías, que permanecían almacenadas desde hace casi cien años, han vuelto otra vez a la luz gracias al esfuerzo de los responsables de este aparato y a la colaboración de la embajada de México en Polonia.
“Se trata de imágenes tomadas por un autor desconocido que realizó un viaje a través del centro y norte de México”, explicó la etnógrafa y profesora de la universidad de Varsovia Renata Hryciuk, quien destacó que las imágenes fueron capturadas en un momento en el que la fotografía de viajes aún era algo minoritario.
El tipo de estereoscopio de Varsovia es conocido como fotoplasticón, una rareza de la técnica del XIX diseñada por el alemán August Fuhrmann, que consiste en un tambor de madera de 3,5 metros de diámetro, en el que existen 25 estereoscopios desde los que ver la sucesión de imágenes, en una primitiva versión de lo que hoy conocemos como tres dimensiones.
“En las ferias de pueblo de hace muchos años siempre había un espectáculo de este tipo”, recordó el embajador mexicano en Varsovia, Raphael Steger.
Los varsovianos que hoy se asomaron al México del pasado se sorprendieron especialmente al ver a las “trajineras” en los canales del DF, hoy prácticamente desaparecidos, o a las mujeres arrodilladas frente a los metates.
Actualmente apenas si quedan fotoplasticones como éste, entretenimientos populares antes de la II Guerra Mundial, cuando los alumnos de las escuelas acostumbraban a hacer novillos para ver el mundo desde los estereoscopios, o las parejas se citaban para mirar juntos lugares lejanos, como el México que hoy se rescató para los varsovianos del siglo XXI.
El fotoplasticón de Varsovia se ubica en el mismo local desde hace más de cien años, a pesar de haber soportado dos guerras mundiales y la destrucción casi total de la capital polaca durante la invasión nazi y soviética.
Fuente: (Agencias)