Convocan a investigadores a certamen sobre la participación y contribución de los afromestizos en la Independencia de México

 Convocan a investigadores a certamen sobre la participación y contribución de los afromestizos en la Independencia de México

el papel que tuvieron los afromestizos en el proceso libertario del país.

“Hay muchos prejuicios, estereotipos y falta de conocimiento sobre la población africana, su historia, cultura e importante participación en nuestra independencia; siempre que pensamos en África pensamos en algo lejano y no es así, ya que compartimos historia con ellos”, aseguró la doctora María Elisa Velázquez, vicepresidenta del proyecto la Ruta del Esclavo de la UNESCO, al anunciar la convocatoria del certamen Participación y contribución de los afrodescendientes en la Independencia de México.

El propósito es reconocer la presencia de africanos mestizos en México, traídos por los españoles durante la Colonia para incrementar la mano de obra y la fuerza de trabajo, quienes posteriormente, bajo el precepto de abolir la esclavitud, intervinieron en el proceso que dio libertad a nuestra patria.

“Si bien hay algunas investigaciones sobre la participación de los afrodescendientes en el movimiento independentista, es un tema poco estudiado en lo que se refiere al siglo XIX, debido a que las fuentes no especifican si quienes participaron eran negros, pardos o mulatos”, comentó la también especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

Como ejemplo, dijo, que en las biografías de José María Morelos, Vicente Guerrero y Juan Álvarez se consigna su origen mulato, sin embargo, no es un dato que trascienda en la historia, como tampoco el hecho de que los afrodescendientes de la Costa Grande combatieron junto con Morelos.

“Su presencia fue tal que a finales del siglo XVI y principios del XVII había más africanos que europeos en la antigua ciudad de México, era común ver a negros caminando por las calles; es importante recuperar esto porque hasta cierto punto es una historia reciente, asintió María Elisa Velázquez.

El tema da para mucho —afirmó la experta— puesto que los grupos africanos que radican en el país, hoy en día se encuentran en un momento relevante, ya que buscan la reivindicación, desean ser reconocidos y tener derechos, debido a que, al no ser considerados indígenas no tienen acceso a diversas políticas públicas.

El certamen, organizado por el INAH, la Embajada de Sudáfrica, el Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo de la UNESCO, la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros organismos, ayudará a profundizar en el tema de la participación de este sector de la población en el logro de la Independencia de México.

La convocatoria a dicho concurso cerrará hasta el próximo 15 de noviembre, y se podrá participar con investigaciones inéditas basadas en fuentes primarias escritas, iconográficas o arqueológicas, sobre temas como la participación de los afrodescendientes en el movimiento insurgente armado y las relaciones e interacciones de éstos con otros grupos poblacionales de México, antes o durante el movimiento de Independencia.

Además de enfatizar la cuestión del movimiento político de 1810, se puede indagar en temas como las familias afrodescendientes, la participación de la mujer en la sociedad y los procesos culturales, entre otras temáticas, relacionadas con este grupo poblacional que desde hace más de dos centurias habitan, principalmente, en los estados de Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Guanajuato.

Los trabajos deberán ser enviados vía correo electrónico, a las direcciones maelisavelazquez@yahoo.com.mxEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla o afrodesc8@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla , serán evaluados y dictaminados por especialistas, y los resultados serán inapelables; el jurado valorará la originalidad y contenido empírico, teórico y metodológico de los ensayos así como su calidad.

La entrega de resultados se dará a conocer en la primera semana de diciembre; así mismo, se publicará el ensayo de los tres primeros lugares, además, el primero y segundo obtendrán un viaje a  Sudáfrica y París, programados para 2011.

Fuente: (INAH)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply