Home Festivales y Ferias “Festival Müuval”, espacio para las propuestas dancísticas contemporáneas emergentes
Festivales y Ferias - June 23, 2010

“Festival Müuval”, espacio para las propuestas dancísticas contemporáneas emergentes

jóvenes emergentes.

Será el próximo 28 de junio cuando dé inicio esta fiesta artística, la cual se extenderá durante julio y agosto. Se desarrollará en distintos espacios de la capital mexicana con el apoyo de diversas instancias: Conaculta, INBA, UNAM, Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal, la Cámara de Comercio y las Librerías El Tomo Suelto.

Müuval Collective A.C. es la agrupación que fundó este festival. Sus directores, Aura López y Carlos Cervantes, comparten en entrevista los pormenores de esta edición, que tendrá como objetivo central reforzar los lazos de cooperación entre bailarines y coreógrafos mexicanos y extranjeros.

Para este año, el encuentro tendrá cuatro líneas de acción. Tres de ellas han sido la base de las pasadas ediciones, que son el Laboratorio Coreográfico, el Taller Intensivo de Danza Contemporánea, Intervenciones en Espacios Públicos y Privados, así como las Funciones de Clausura, que muestran las obras resultado del laboratorio.

La novedad en esta ocasión será la temporada de estreno que la compañía Müuval Collectiva hará de su coreografía Silencio a voces, que aborda el complejo tema del abuso sexual incestuoso.

-¿Por qué era importante crear un festival más de danza contemporánea en la ciudad?

“Porque queríamos generar un festival no común, empezando por su duración; son casi dos meses de actividad. Por otro lado, no sólo se trata simplemente de la exhibición de espectáculos sino de un verdadero laboratorio de creación. También buscábamos tener información de primera mano de quienes son parte de las nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos, tanto de nuestro país como de otras naciones, y que compartan ideas sobre el trabajo multidisciplinario”, explica Aura López, quien estudió en London Contemporary Dance School.

La calidad más que la cantidad ha sido la apuesta de los creadores del Festival Müuval, de ahí que el número de participantes sea reducido; cada uno de ellos es elegido tras una convocatoria que lanza la compañía para ser parte del encuentro; sólo los más propositivos quedan dentro.

A la pregunta sobre el tipo de danza que buscan proyectar dentro de este festival Carlos Cervantes, especialista en educación física por la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte, explica: “Aquella que está hecha por artistas que son ellos mismos, que no se sienten obligados a ser como los demás quieren, que están abiertos a intercambiar ideas para mejorar sus propuestas, que les interese explorar en el trabajo multidisciplinario”.

Al respecto la bailarina Aura López, especializada en Técnica Limón, señala: “Es una danza que es resultado de un trabajo colectivo, de una colaboración en equipo. Los artistas residentes brindan su asesoría, pero nada más, todos los involucrados en un montaje forman parte del proceso creativo para dar un mejor producto final”.

Para esta quinta edición sobresalen las dos residentes extranjeras: Segolene Marchand (Francia) y  Alicia Rodríguez Campi (España). La primera estudió música en la École Normale de Musique de París, teatro en la Universidad de París y danza contemporánea en la Universidad de París 8 y en el Studio Harmonic Dance School, en tanto la segunda acabó su formación de posgrado y máster en dance performance en London Contemporary Dance School The Place.

La primera actividad del Festival de Intercambio Internacional Müuval será el Taller Intensivo de Danza Contemporánea, que tendrá lugar del 28 de junio al 10 de julio en el foro Ex Esmeralda, ubicado en San Fernando 14.

Después continuará el Laboratorio Coreográfico, que se desarrollará entre el 13 de julio y el 21 de agosto. Se prevé la creación de tres piezas por parte de un equipo multidisciplinario, las cuales se presentarán en el Salón de Ensayos de la Dirección de Danza del Centro Cultural Universitario.

Enseguida iniciará la temporada del estreno coreográfico Silencio a voces, cuyas funciones serán todos los sábados de agosto, a las 13:00 horas, en el Museo Universitario del Chopo.

Sobre esta obra, tanto López como Cervantes explican que, debido a la complejidad del tema, lo abordan a partir de recuerdos, mismos que son relatados a través de metáforas. Para su creación, los directores de Müuval Collectiva se basaron en casos reales, siempre con la asesoría de especialistas en el tema.

-¿Por qué eligieron tocar ese tema?

“Una de las psicólogas que nos asesoró quería desarrollar su proyecto de maestría con una coreografía, así que nos pidió que lo lleváramos a cabo. Nos pareció interesante porque no es un tema común en el ambiente artístico, además, porque el reto era no hacerlo de manera burda”, explica la bailarina, que actualmente realiza un diplomado en enseñanza del movimiento lógico en el Centro Nacional de Información, Documentación e Investigación de la Danza José Limón.

Finalmente, las Funciones de Clausura se llevarán a cabo del 17 al 21 de agosto también en el Salón de Ensayos de la Dirección de Danza de la máxima casa de estudios.

Para mayores informes de la programación, se puede consultar la página www.muuval.com
GJB

Fuente: (CONACULTA)

Leave a Reply