Bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto y José Areán la Orquesta Sinfónica de Minería ejecutará el catálogo sinfónico de Mahler

Prieto y José Areán, directores principal y asociado de esa institución musical, además de la participación de destacados instrumentistas y cantantes.
Carlos Mora, presidente de la Academia de Música del Palacio de Minería; Sergio Vela, consejero artístico; y José Areán, director asociado de la OSM, hicieron el anuncio de esta serie de 18 conciertos que tendrán verificativo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, a partir del próximo 1 de julio y que se repetirán tres veces cada uno, los jueves y sábados a las 20:00 horas, y los domingos a las 12:00.
José Areán por su parte, destacó la participación de instrumentistas y cantantes de primera línea como el pianista suizo-uruguayo Homero Francesch, el violinista Phillipe Quint; los cantantes María Alejandres, Carla López-Speziale, Sally Dibblee, Arturo Chacón-Cruz, Jorge Lagunes, Barbara Dever, Marjorie Elinor Dix y Stephen West.
Añadió que a ellos se sumarán dos grandes agrupaciones, el Coro Filarmónico Universitario que dirige Gerardo Rábago y la New York Choral Society, conducida por John Daly Goodwin. Además, los Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música, con la conducción de Patricia Morales; Voce in Tempore, encabezado por Ana Patricia Carbajal; y el Coro Pro Música, dirigido por Samuel Pascoe.
Areán resaltó lo ambicioso de esta temporada, al puntualizar que además de interpretar las diez sinfonías, la OSM abordará al Mahler de los ciclos de canciones, al Mahler del oratorio y también al Mahler que en su tiempo, fue mucho más reconocido como director de orquesta que como compositor y como parte de esa faceta hizo diversos arreglos a obras de otros autores, como Bach.
“Me parece que es de extremo interés tener la apreciación musical para adquirir una visión completa de la obra mahleriana, por lo que resulta importante conocer los contextos, tanto extra musicales como aquellos que se refieren a la creación específica de un lenguaje que finalmente es único, un lenguaje que sirvió de puente musical entre los siglos XIX y XX”, observó.
En la programación de 2010, además de la primera mitad del corpus sinfónico de Mahler, figuran obras de cuatro compositores mexicanos: Carlos Chávez, Joaquín Gutiérrez Heras, Mario Lavista y el estreno absoluto de Tres laberintos concertantes, cuya partitura fue encargada a Samue Zyman por la Academia de Música del Palacio de Minería.
Asimismo se incluirán las cuatro sinfonías de Robert Schumann y sus obras concertantes para piano y para cuatro cornos. Como compositores afines a la tradición a la que pertenecen Schumann y Mahler, también estarán presentes obras de Bach (en arreglo del propio Mahler) y de Bruch.
En su oportunidad, Carlos de la Mora, informó que al igual que en temporadas anteriores de la OSM, se harán registros tanto auditivos como audiovisuales de estos conciertos, con el propósito de llevar esta memoria musical al formato de disco y ponerlo a disposición de los interesados en la fonoteca de la Academia de Música del Palacio de Minería, de donde se podrá descargar gratuitamente.
En este punto, Sergio Vela resaltó que también se tiene previsto establecer acuerdos con TV-UNAM y otras televisoras públicas, para elaborar un registro de la más alta calidad, para documentar la tradición mahleriana en México, con un material que incluya los primeros testimonios de ejecuciones con que se cuente y los diversos ciclos que se han hecho.
AMS
Fuente: (CONACULTA)