
Sandra Bárcenas y Raúl Fernández, ejecutarán “Giselle” en el Teatro de la Ciudad como parte de su despedida
(CND) de INBA-Conaculta es una de las agrupaciones que la mantiene en su repertorio.
La CND interpretará Giselle en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris los días 25, 26 y 27 de junio. Durante el anuncio de estas funciones estuvieron presentes Sylvie Reynaud, directora de la compañía; Carlos López, regisseur; Clara Carrasco, maestra y repositora; los primeros bailarines Sandra Bárcenas y Raúl Fernández; así como Nina Serratos, coordinadora del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal.
En esta ocasión, el montaje de Giselle -una coproducción interinstitucional entre el Conaculta, el INBA y la Secretaría de Cultura del DF-, cobra un significado muy especial, ya que es una de las producciones de despedida de los intérpretes Sandra Bárcenas y Raúl Fernández, quienes además, después de haberla interpretado en numerosas ocasiones con otras parejas, por primera vez la bailarán juntos siendo pareja en la vida real.
Los bailarines no pueden ocultar la emoción de compartir el escenario interpretando una pieza de grandes exigencias técnicas e histriónicas, ya que estarán involucrando sentimientos y emociones personales que contribuirán a realzar el romanticismo que envuelve esta coreografía original de Jean Coralli y Jules Perrot con música de Adolphe Adam.
La primera bailarina cuenta que desde que comenzó a representar el papel de Giselle siempre estableció una fuerte comunicación con sus compañeros para proyectar la química necesaria que requiere este personaje; sin embargo, no niega que bailar ahora con su pareja sentimental le generará otra experiencia.
“Durante estos años he madurado el personaje. Ahora ya está dominado. Bailar en este momento con Raúl hará de este ballet algo diferente tanto para nosotros como para el público, ya que estarán los sentimientos a flor de piel, pues recordaremos la primera vez que nos vimos, que nos tocamos al bailar. Será una experiencia fuerte emotivamente hablando”.
Por su parte, Raúl Fernández comenta: “Definitivamente sí serán funciones especiales. Es obvio que la relación que existe entre nosotros contribuirá a ello, sobre todo porque estamos hablando de un ballet que narra una gran historia de amor”.
Sobre este punto, Sylvie Reynaud, directora de la CND, coincide en la enorme carga emotiva que habrá durante las funciones protagonizadas por ambos ejecutantes: “Este tipo de papeles va madurando con el paso del tiempo. Ellos ya los tiene dominados, pero el hecho de que cada uno baile con el amor de su vida, hará especial cada interpretación”.
Tanto Bárcenas como Fernández bailarán la primera y la tercera función programadas. En la segunda hará su debut los nuevos primeros bailarines de la CNT: Blanca Ríos y Erick Rodríguez, cuyo talento y entrega demostrada a este arte les valió esta distinción por parte de la directora y maestros de la compañía.
Hablar de Giselle es referirse a una de las coreografías más bailadas en la historia del ballet mundial. Fue estrenada en 1841, marcando un periodo clave en los ballets románticos de la época clásica. Se distingue, entre otras cosas, por la fusión que genera en el escenario entre el mundo pagano y el mundo espiritual.
La presencia de este ballet en nuestro país data del siglo XIX, cuando aparecieron los primeros fragmentos de la pieza en algunos de nuestros escenarios. Sin embargo, es hasta 1853 cuando se hace el estreno oficial en México. La CND interpreta el ballet desde 1964 y en 1993 hizo una nueva producción revisada por Fernando Alonso. Actualmente el montaje está supervisado por Laura Echevarría, Clara Carranco y Jorge Cano.
Al preguntarle a la directora de la CND por qué un ballet como este se sigue representando con tanto éxito no obstante que el romanticismo es algo que se ha ido perdiendo con el tiempo, respondió: “Hay dos aspectos que señalar. Por un lado, es un deber para cualquier compañía del mundo seguir mostrando estos ballets que son obras de arte. Por el otro, estoy convencida que el romanticismo jamás se va a acabar, quizá cambien las formas de expresarlo, pero el amor no pasa de moda ni en esta época ni en las pasadas. Sigo pensando que el público tiene la necesidad de ver espectáculos que les haga sentir y Giselle es idóneo para ello”.
Finalmente, se dijo que en cuestión escenográfica (diseñada por Antonio López Mancera) se tuvieron que omitir algunos elementos, ya que fue planeada para el escenario del Palacio de Bellas Artes y el del Teatro de la Ciudad es más pequeño; sin embargo, esto le dará mayor intimidad a la escenificación.
Giselle se presentará el viernes 25 de junio, 20:30 horas; sábado 26, 20:00 horas, y domingo 27, 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico.
GJB
Fuente: (CONACULTA)