
Me cautiva el alma y el corazón interpretar la música que conozco desde niño: Rolando Villazón
mostrar su lado más luminoso”.El artista sostuvo un encuentro con los medios de comunicación para dar a conocer los pormenores del recital Rolando Villazón canta a México en el marco del Bicentenario de nuestra Independencia, el próximo 17 de junio, a las 20:30 horas, y en el que interpretará temas de su más reciente álbum ¡México! como Bésame mucho, Solamente una vez y Noche de ronda, entre otras.
Acompañado por Alonso Escalante, director de Ópera de Bellas Artes; Cristina García Cepeda, coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional y Enrique Barrios, coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical, Rolando Villazón expresó su beneplácito de iniciar en México la gira que continuará en Acapulco, Guadalajara y posteriormente por varias ciudades de Europa.
“Después de casi 11 años de carrera en los que he abordado repertorios de otras latitudes, el interpretar música mexicana, a la que conozco desde niño, es un sentimiento que me sale del alma y el corazón”, expresó Villazón.
En el concierto, el tenor estará acompañado por 12 músicos, entre ellos cinco mexicanos y algunos miembros de la Orquesta Filarmónica de Berlín, así como del ensamble Bolivar Soloist.
“Tratamos de no hacer los arreglos de cada pieza pensando en una gran orquesta, sino mantener la intimidad que requiere la música mexicana, pero manteniendo su exuberancia y la cercanía que debe despertar en el público al momento de ser interpretada”, refirió el tenor mexicano que ha triunfado en los más importantes foros de la ópera del mundo.
Sobre el proyecto de este disco, afirmó que surgió en 2008 y fue un largo proceso para seleccionar las canciones más representativas de nuestra nación. “Ante todo me puse a investigar sobre los grandes intérpretes que han dejado su huella en el legado musical de México. Si pensamos en Jorge Negrete o Pedro Vargas han existido muchos grandes cantantes de este género que han creado toda una lírica que es ya símbolo de nuestra cultura”, consideró Rolando Villazón.
El cantante recordó que durante sus años de formación en el Conservatorio Nacional de música solía interpretar música mexicana y siempre se sorprendía por la gran exigencia técnica que demanda cada canción.
“Quizá por ello México es un semillero de grandes voces que actualmente se encuentran en todo el mundo. Me siento muy orgulloso cuando encuentro mexicanos en los montajes que se realizan en ciudades como Berlín, París o Zurich”, refirió el tenor.
Rolando Villazón recordó que el proceso para grabar este álbum requirió de la selección de músicos que captaran la cadencia, el sentimiento y la profundidad de grandes compositores como Agustín Lara.
“Trabajamos con la orquesta de cámara todos los días y con arreglistas como Efraín Oscher y Gonzalo Grau para crear una versión contemporánea de 16 formidables temas que sin duda nos harán recordar a todos lo extrovertida, apasionada y vigorosa que es nuestra música”.
Alonso Escalante, director de Ópera de Bellas Artes, celebró la realización de este gran concierto que en su opinión representa una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan las canciones nacionales emblemáticas a través de una de las voces más notables del mundo.
“La frescura y profundidad con las que Rolando interpreta la ópera barroca podrá ser apreciada en las versiones contemporáneas de la música que todos conocemos y escuchamos”, estimó Escalante.
Finalmente Cristina García Cepeda celebró que este magno concierto se realice en un año de tanto significado para México por enmarcar las conmemoraciones por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.
“Después de cinco años, Rolando regresa a su país para iluminar el escenario con su voz y obsequiarnos una de las mejores interpretaciones de nuestro legado musical”, señaló la coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional.
HBL
Fuente: (CONACULTA)